Minutos de silencio en Granada y Motril por la víctima de violencia machista

Francis Rodríguez ha indicado que la concentración ha buscado "hacer visible este drama", que es "un problema que sigue existiendo"

Redacción  |  2 de septiembre de 2025
Minuto de silencio en la explanada de acceso de la Diputación de Granada tras el crimen machista de Motril (DIPUTACIÓN)
Minuto de silencio en la explanada de acceso de la Diputación de Granada tras el crimen machista de Motril (DIPUTACIÓN)

La Subdelegación del Gobierno en Granada, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Motril han promovido este martes minutos de silencio en recuerdo de una vecina de Cártama (Málaga) de 54 años, víctima mortal de violencia machista el pasado 24 de agosto en Motril, en la costa granadina.

Después del crimen, la autoridad judicial ordenó el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, de un hombre de 54 años, su expareja.

 

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha señalado que la concentración buscó “hacer visible este drama”, un problema que “sigue existiendo” y lamentó que el caso haya ocurrido en la provincia.

Rodríguez también destacó la labor de la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Familia para “asistir a las mujeres y evitar más víctimas” y recordó que siete mujeres han sido asesinadas en Andalucía en 2025 por violencia machista.

La Subdelegación guardó un minuto de silencio para condenar este nuevo crimen, en el que han participado el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, y otros representantes institucionales.

En Motril, el Ayuntamiento convocó otro minuto de silencio el mediodía en la Plaza de España, con la asistencia de la delegada de Inclusión Social, Matilde Ortiz, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Teresa Illescas.

La Junta de Andalucía también guardó minutos de silencio en sus sedes y en el Instituto Andaluz de la Mujer.

Con este caso confirmado por el Ministerio de Igualdad, ya son 25 las mujeres asesinadas por violencia de género en 2025, y 1.319 desde 2003, cuando se comenzaron a recopilar estos datos.

 

 
 
Noticias relacionadas
21/10/2025 | Redacción

El Ayuntamiento invierte más de 350.000 euros en modernizar instalaciones y ampliar la accesibilidad para romper la estacionalidad turística

20/10/2025 | Redacción

Gracias a 15 millones de euros en remanentes municipales, se asfaltarán más de 14 kilómetros de vías urbanas para mejorar la conectividad y calidad de vida