Motril presenta unos presupuestos históricos de 69 millones de euros
Las cuentas municipales para el año 2026 llegan con un aumento de 4 millones de euros con respecto al año anterior
El Gobierno municipal de Motril ha presentado unos presupuestos históricos para 2026 que alcanzan casi los 69 millones de euros, con un aumento cercano a los 4 millones respecto al año anterior y manteniendo la deuda municipal a cero euros. La alcaldesa Luisa García Chamorro, junto a los tenientes de alcalde María Ángeles Escámez y Nicolás Navarro, destacó que estas cuentas reflejan una gestión seria y comprometida para continuar el crecimiento y transformación de la ciudad.
El presupuesto presenta un marcado carácter inversor destinado a mejorar la calidad de vida de los vecinos, impulsar el crecimiento económico y consolidar un modelo de ciudad moderna y sostenible. En urbanismo, se avanza en la redacción del Plan General de Ordenación Urbana adaptado a la nueva Ley de Suelo de Andalucía, y por primera vez se destina una partida de 50.000 euros para el desarrollo del Centro Logístico Empresarial PUE-1.El mantenimiento urbano contará con una partida aumentada para arreglos de calles, fuentes, señalización y mobiliario urbano.
El área de Parques y Jardines tiene un incremento histórico, doblando su inversión hasta 1,6 millones de euros para mejorar espacios públicos, incluyendo playas. Agricultura también ve reforzado su presupuesto, especialmente para caminos rurales con una partida de un millón de euros vinculada al PFEA.
En materia deportiva y cultural, ambas áreas consiguen aumentos históricos, con 600.000 euros para Cultura destinados a mantenimiento y programación, y un presupuesto de 591.000 euros para Deportes, que incluye subvenciones a clubes locales y la mejora de instalaciones, destacando la sustitución del césped artificial del campo de fútbol de Puntalón.
El Ayuntamiento también apuesta por la promoción turística al aumentar las subvenciones para eventos y campañas internacionales de captación de cruceristas, además de invertir en seguridad, nueva sala de estudio para estudiantes con acceso digital, y mejoras en el Albergue Municipal.
La alcaldesa agradeció la colaboración de todos los implicados y subrayó que detrás de cada cifra hay un compromiso para construir una ciudad moderna, viva, amable y con oportunidades para todos sus habitantes .
La muestra de Objetivo Imperfecto abre el 7 de noviembre en el Centro de Arte José Hernández Quero con entrada libre
Más de 2.600 ocupantes disfrutan de un recorrido cultural que incluye un espectáculo flamenco y visitas guiadas por el casco urbano







