Nace la asociación para la defensa del manantial de San Torcuato de Hernán Valle
Este nacimiento natural de agua se ha secado durante el presente verano de 2020, la única vez que ha ocurrido desde tiempos inmemoriales
Un grupo de granadinos, liderados por el hidrogeólogo Carlos Herrera, ha creado la Asociación “Plataforma para la Defensa del Manantial de San Torcuato”, con el objetivo de recuperar y defender este manantial situado en las inmediaciones de Hernán Valle (Guadix). Este nacimiento natural de agua se ha secado durante el presente verano de 2020, la única vez que ha ocurrido desde tiempos inmemoriales, como se recoge en los registros oficiales.
Según la Carlos Herrera, presidente de la asociación, las causas de esta desecación son, por desgracia, las que ya se han demostrado en la perdida de otros manantiales, pero es necesaria una investigación de identificación y concreción en cada caso para conseguir una recuperación eficaz. También se hace necesario potenciar el uso de los instrumentos medioambientales para posibilitar el conocimiento y el apoyo de la comunidad local en el mantenimiento de este bien común heredado de la naturaleza.
En efecto, la desaparición de manantiales y surgencias naturales de agua está siendo ya muy habitual en nuestro territorio, a pesar de que poseen un incalculable valor medioambiental y social, pues han sido de manera tradicional sitios de recogida y acopio de agua para la población, el ganado y la fauna silvestre, en la mayoría de los casos se han provisto de su propia historia mítica y muchos de ellos se han convertido en lugares de asueto y recreo para las gentes de los puebles cercanos y para foráneos; todo ello, nos dicen, “forma parte del agua ahora perdida de este Manantial de San Torcuato”.
Por estas razones, continua Herrera, la “Plataforma para la Defensa del Manantial de San Torcuato y otros Manantiales”, pretende convertirse en el altavoz para la protección tanto de este manantial como de otros que pueden correr la misma suerte. Propone la nueva asociación iniciativas que susciten la participación de las comunidades locales en el proceso de identificación de los nacimientos naturales que “tengan asociado un elevado interés social, histórico y cultural”, y que se generen figuras legales que protejan estos lugares bajo el amparo de la legislación europea, concretamente de la Directiva Europea Marco del Agua,
En este caso concreto, continua, se pretenden sumar cuantas fuerzas sociales sean necesarias para conseguir devolver el Manantial de San Torcuato a su situación natural. Para ello, subrayan los promotores de esta asociación, hay que colaborar en la creación de medidas nuevas, originales y atentas al futuro del valor del agua, de hecho, dicen que “es necesario huir de las soluciones existentes, como las arbitradas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; la solución establecida por dicha agencia consiste en la apertura de nuevos pozos para no colisionar los derechos adquiridos por comunidades de regantes", postura que no haría más que, terminar de matar y para siempre este valioso manantial”.
La asociación ha creído urgente iniciar sus actividades presentado un grupo de alegaciones al III Ciclo de Planificación Hidrológica del Guadalquivir, para que se tomen de manera inmediata medidas para la protección y recuperación del Manantial de San Torcuato y su humedal asociado. Dichas medidas solo serán eficaces si, dicen, “parten de la realización de los necesarios estudios científicos y técnicos para el conocimiento de las causas y remediación de la desecación y, también, se basan en el registro y la evaluación del volumen de extracciones de las aguas subterráneas del entorno del manantial de San Torcuato”. La Plataforma, en definitiva, pretende que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir establezca un perímetro de protección para el Manantial de San Torcuato y su humedal, rigurosamente fundado. Por otra parte, piden la colaboración de la Confederación en la elaboración del listado de manantiales que, por su interés medioambiental, sociocultural e histórico, han de ser declarados idóneos para recibir protección legal, siguiendo los dictados de la Directiva Europea Marco del Agua. Pero, subrayan, “hemos de contar con la gente que conoce y disfruta de los manantiales para conseguir ese reconocimiento, de manera que no sea olvidado ninguno, de manera que no sea desconocido ninguno de los valores que lo acrediten”
La cantante repasó los temas que interpreta, algunos de ellos destacados de Rocío Jurado o de Luz Casal, conquistando a los asistentes a