Nace la plataforma 'Salvemos Sierra Elvira' para proteger el entorno natural y patrimonial

El área alberga especies endémicas y amenazadas, como varias orquídeas, el caracol chapa, la mariposa iolana iolas y aves rapaces

Redacción  |  5 de junio de 2025
Presentación de la plataforma
Presentación de la plataforma

Una docena de colectivos y asociaciones de los municipios granadinos de Albolote, Atarfe y Pinos Puente han constituido la plataforma social Salvemos Sierra Elvira, presentada formalmente el 4 de junio, víspera del Día Mundial del Medio Ambiente, en un acto celebrado en la sede de la Diputación Provincial de Granada.

Apoyo institucional y compromiso conjunto

El evento contó con la participación de los alcaldes de Albolote, Atarfe y Pinos Puente —Salustiano Ureña, Yolanda Fernández y Enrique Medina, respectivamente—, así como del diputado provincial Antonio Díaz Sánchez, quienes manifestaron su respaldo a la iniciativa y su compromiso para trabajar conjuntamente en la declaración de Sierra Elvira como Parque Periurbano. Esta figura de protección garantizaría la conservación y puesta en valor de este enclave para el disfrute de toda la ciudadanía.

 

Singularidades y amenazas de Sierra Elvira

Sierra Elvira, con una extensión de 18 kilómetros cuadrados repartidos entre los tres municipios, es un espacio natural, cultural e histórico de gran valor situado muy cerca de Granada capital. Destacan sus picos como el Cerro del Piorno (1.082 m), el Morrón de Enmedio (1.102 m) y el Morrón de la Punta (1.045 m), así como el Torreón de Albolote (886 m) y la Ermita de los Tres Juanes (861 m).

El área alberga especies endémicas y amenazadas, como varias orquídeas, el caracol chapa, la mariposa iolana iolas y aves rapaces como el águila perdicera, que anidan en sus paredes rocosas. Además, posee un rico patrimonio arqueológico con restos neolíticos, íberos, romanos, visigodos y árabes, incluyendo yacimientos como Medina Elvira y el Torreón.

Manifiesto y objetivos de la plataforma

Durante la presentación se leyó un manifiesto que recoge un decálogo de puntos que resaltan los valores paisajísticos, naturales, culturales e históricos de Sierra Elvira, y la urgente necesidad de conservarlo para las futuras generaciones. La plataforma hace un llamamiento a la concienciación ciudadana y a las administraciones para proteger este paraje mediante la figura de Parque Periurbano, instando a los ayuntamientos a tramitar esta declaración en sus respectivos plenos municipales.

Colectivos impulsores

Los doce colectivos que integran Salvemos Sierra Elvira son los clubes deportivos Sendero Bike, El Bastón, El Castillejo, Arrieros y Piorno, y las asociaciones Atarfe Sostenible, Ilbira Mozárabe, La Cora de Ilbira, Cuchara de Palo, Necesidades sin Fronteras y la Plataforma “Di no a las Torres”.

Retos y amenazas actuales
La plataforma advierte sobre amenazas como vertederos ilegales, uso inadecuado de vehículos a motor, actividades industriales abusivas, expansión agrícola descontrolada y la proliferación de incendios forestales, que han afectado gravemente la flora y fauna, especialmente en los incendios de 2022 y 2024.

Con esta iniciativa, Salvemos Sierra Elvira busca proteger y promover el valor ecológico, cultural, patrimonial y recreativo de este enclave, muy utilizado por senderistas, ciclistas, atletas y familias, asegurando su conservación para las generaciones futuras.

 
 
Noticias relacionadas
21/05/2025 | Redacción

Los efectivos se han retirado una vez han comprobado que no hay posibilidades de que el fuego se reavive.

21/05/2025 | Redacción

Los efectivos trabajan en la mañana de este miércoles en tareas de remate y liquidación de los posibles puntos calientes