Pedro Fernández reivindica la dependencia como pilar fundamental del Estado del Bienestar

El secretario general del PSOE de Granada resalta la inversión histórica del Gobierno de España

Redacción  |  29 de octubre de 2025
(PSOE)
(PSOE)

El secretario general del PSOE de Granada, Pedro Fernández, ha defendido la dependencia como un pilar esencial para el Estado del Bienestar durante un encuentro con representantes sindicales y auxiliares del servicio de ayuda a domicilio. Fernández, junto a responsables provinciales de Políticas del Estado del Bienestar e Impulso Digital, destacó que las políticas socialistas entienden la dependencia como una inversión en dignidad, empleo y bienestar social, y no como un gasto.

Fernández subrayó la histórica aportación del Gobierno de España a Andalucía, con 738 millones de euros el pasado año, la mayor desde la creación de la Ley de la Dependencia, contraste con la gestión de la Junta que mantiene larguísimas listas de espera con unas 9.500 familias atrapadas y tiempos de valoración que superan los 580 días en la provincia de Granada. Asimismo, recordó que entre dos y tres granadinos dependientes mueren diariamente sin haber recibido la ayuda que les corresponde.

 

En materia laboral, Fernández recogió las demandas salariales y contractuales de los trabajadores del sector de ayuda a domicilio, destacando que la agilidad en la resolución de casos es clave para garantizar la incorporación de nuevos usuarios al sistema y visibilizar la labor fundamental que desempeñan estos profesionales en la sociedad.

El dirigente socialista se comprometió a trasladar las necesidades planteadas a las distintas administraciones para fortalecer un sistema más humano, eficaz y fuerte que beneficie a las personas dependientes, sus familias y los trabajadores que prestan dichos servicios esenciales.

 
 
Noticias relacionadas
29/10/2025 | Redacción

Ruz denuncia "el abandono y la falta de mantenimiento que pone en riesgo la seguridad de los usuarios"

28/10/2025 | Redacción

Raquel Ruz denuncia el colapso administrativo y el impacto negativo en comercios y ciudadanos