Podemos muestra su apoyo a la Marcha Blanca del Servicio de Ayuda a Domicilio

La formación respalda las reivindicaciones de los profesionales para la mejora de la calidad del servicio y de sus condiciones laborales

Redacción  |  22 de enero de 2022
Imagen de la marcha blanca (PODEMOS)
Imagen de la marcha blanca (PODEMOS)

La responsable del Área de Mayores y Dependencia de Podemos Andalucía, Carmen Martín, ha acompañado a la Marcha Blanca del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y trasladado el apoyo de su formación a las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras que esta mañana han salido a la calle en Motril para pedir una mejora del servicio y de sus condiciones laborales. 

Martín ha tachado de “inadmisibles e inhumanas” las largas listas de espera para la valoración de la dependencia y ha criticado la “deficiente” gestión de un Gobierno andaluz que, “a pesar de contar con un superávit de más de 2.600 millones y pese a haber recibido en el último año un 46% más de dotación del Estado que con el Gobierno de Mariano Rajoy, no ha sido capaz de revertir este incremento presupuestario en la mejora de la calidad del servicio y del empleo”.

 

Así, desde el Área de Mayores y Dependencia de Podemos Andalucía han recordado que los servicios públicos “son llamados así porque se corresponden con derechos y, como tales, los pagamos entre todos y deben ser prestados desde lo público”, más si cabe cuando “la privatización supone que las empresas adjudicatarias prioricen sus propios intereses económicos en detrimento de los derechos de usuarios y trabajadores”.

Por todo ello, Martín ha respaldado las “justas” reivindicaciones de los profesionales del SAD, que “son quienes han velado siempre por el bienestar de nuestros mayores y dependientes, prestando un servicio impecable incluso en estos tiempos de pandemia”.

En este sentido, para Martín es imprescindible “que la jornada laboral pase a ser de 35 horas semanales y que la conciliación familiar y laboral se convierta en una realidad”.

Asimismo, ha apostillado, “es necesario garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de salud laboral que regula la adaptación de los puestos de trabajo en caso de enfermedad y/o embarazo, así como la dotación de medios para la protección contra el virus de trabajadores y usuarios”.

 
 
Noticias relacionadas
19/11/2024 | Redacción

Es profesor del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UGR desde hace más de 20 años y ejerce además de investigador en líneas como la movilidad sostenible