Presentación de la Programación Provincial del Orgullo Granada 2025
La jornada también contará con una intervención musical a cargo de Miguel Garena, creador del Himno del Orgullo Granada
En Granada, 2025, la Asociación Arco Iris Granada dará inicio a la séptima edición de la Programación Provincial del Orgullo Granada, que se celebra desde 2017, a través de un acto en el que se presentarán también los premios Orgullo Granada 2025 y los Premios Arco Iris. Por primera vez, la presentación del programa se celebrará fuera de la capital, en el municipio de Las Gabias, contando con el respaldo del Ayuntamiento, la alcaldía y la concejalía de Igualdad.
Durante el acto intervendrán diversas figuras institucionales comprometidas con la igualdad, como Sonia Moreno Delgado (Concejala de Igualdad de Las Gabias), Encarnación González Fernández (Concejala de Igualdad de Granada), Elena Duque Merino (Diputada de Igualdad de la Diputación de Granada) y María Merinda Sadaba Terribas (Alcaldesa de Las Gabias).
Una de las novedades de esta edición será el cambio en el formato tradicional de la entrega de los Premios Orgullo Granada. Anteriormente, la ceremonia se celebraba en el Paseo del Salón el 28 de junio; este año se adelantará y se asignará un espacio exclusivo para convertir el acto en una pequeña gala, en la que se incluirán también los Premios Arco Iris. Además, Sandra Rodríguez Salas y Fer F. García detallarán las fechas y actividades de los diferentes eventos de Orgullo previstos en la provincia, enfocándose en visibilizar y dar voz a la comunidad LGBTIQA+ y en fomentar su participación activa en la defensa de sus derechos.
La jornada también contará con una intervención musical a cargo de Miguel Garena, creador del Himno del Orgullo Granada, que fue presentado el año anterior. A continuación, se detallarán los distintos galardones y reconocimientos que se entregarán en esta edición:
1. Premio Orgullo Granada 2025 Este galardón reconoce la trayectoria activista de María Alonso Vidal en el ámbito LGBTIQA+. Se destaca su participación en la asociación NOS, su contribución a la Federación Estatal FELGTBI+ y su actual labor en el grupo de investigación OTRAS.
2. Premio Orgullo Granada, KIM PÉREZ 2025 Con este premio, en honor a Kim Pérez, se reconoce a Mina Serrano, actriz y artista multidisciplinar de Granada, por su destacada proyección internacional en los campos de la actuación, la moda y el arte visual. Se resalta su protagonismo en la serie biográfica de HBO max sobre Cris Miró.
3. Premio Orgullo Granada, Cultura Queer (May R. Ayamonte) Esta distinción se otorga a May R. Ayamonte, escritora y activista LGBTIQA+, en reconocimiento a su contribución a la promoción de la diversidad y la representación mediante la literatura. Se destaca su formación académica, la publicación de novelas juveniles que abordan el feminismo y los derechos LGBTIQA+.
4. Premio Lugar Histórico LGBTIQA+ de Graná 2025 a TIC TAC GRANADA El reconocimiento a Tic Tac Granada se fundamenta en su relevancia histórica como espacio de encuentro y referente LGBTIQA. Se recuerda su origen a finales de los años 80 como cafetería destinada a mujeres, su posterior evolución hacia un local nocturno orientado al público masculino y bajo la gestión de José Antonio, que ha incluido la organización de espectáculos de transformismo y Drag.
5. Premio GranaDrag Queer 2025 (Pompino) Este galardón reconoce a Pompino por su destacada trayectoria en el mundo del drag desde los años 90. Se enfatiza su impacto tanto en la escena granadina como en otros escenarios emblemáticos de Madrid, Torremolinos y Sevilla, consolidándose como una figura de referencia en el ámbito del arte drag.
6. Premio GranaDrag Queer Revelación 2025 a Carmen Bombón Carmen Bombón es reconocida como una artista drag en pleno ascenso, habiéndose destacado en poco más de un año y medio. Este premio reconoce su prometedor talento y la contribución que está realizando dentro de la cultura y el universo drag.
Además de estos galardones individuales, se van a entregar reconocimientos especiales a 15 ayuntamientos de la provincia y al Ayuntamiento de Granada por su labor en derechos humanos LGBTI+ desde la última edición de los premios en 2018. Entre los reconocidos se encuentran Albondón, Armilla, Atarfe, Benamaurel, Churriana de la Vega, El Valle (Melegís), Granada, Iznalloz, Lanjarón, Las Gabias, Maracena, Monachil, Purullena, Salobreña, Santa Fe y Vegas del Genil.
Asimismo, se han reconocido diversas entidades y colectivos que contribuyen a visibilizar y dar voz a la diversidad en la provincia:
● TG7 – programa LA GUINDA: Se ha destacado su labor por ofrecer una programación anual que da voz a Orgullo Granada.
● Granada Digital: Se subraya su compromiso en visibilizar la diversidad y garantizar la presencia del colectivo LGBTIQA+ en los medios digitales.
● Medialab UGR: Se valora su esfuerzo por incluir la diversidad y la visibilización del Orgullo en sus diversos proyectos.
● Anaís Jimenez Mesas (DIVERSO ALTIPLANO): Se premia su activismo en Benamaurel y su destacada labor en la organización de la Marcha Arco Iris y el Festival “Diverso Altiplano”.
● Getly Diana Hidalgo Arce: Se reconoce su trabajo en el fotoperiodismo y los medios audiovisuales, así como su activismo en el marco de la Federación Arco Iris.
● Asociación SAN JOSÉ de GUADIX: Su colaboración con Orgullo Granada en la creación de los galardones y su colaboración en el proyecto Bibliotecas Arco Iris.
● Escuela de Arte de Motril: “Espacio Seguro. Plan estratégico para la inclusividad LGBTI+”, que promueve un entorno formativo inclusivo y respetuoso.
El acto de presentación de la Programación Provincial del Orgullo Granada 2025 y la entrega de premios sirve, por tanto, para reconocer el compromiso y la trayectoria de activistas, artistas y espacios históricos, y para resaltar la importancia de la colaboración entre instituciones, comprometidas con la diversidad y los derechos humanos.
La realización de este acto en Las Gabias simboliza además una apuesta por llevar el Orgullo y sus valores a distintos territorios de la provincia, rompiendo con la centralización en la capital y ampliando el alcance de las actividades inclusivas.
Para más información sobre la programación de actividades en los canales oficiales del Orgullo Granada 2025, como la web: orgullogranada.com
Será los próximos 22 y 23 de abril con un amplio programa de actividades
Las actividades tendrá su día grande el viernes 1 de julio con la marcha 'Nuestro orgullo eres tú'