Principales asociaciones de discapacidad apoyan la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031
La adhesión refuerza el proyecto integrador, inclusivo y representativo para toda la ciudadanía
Las principales asociaciones de personas con discapacidad de Granada han formalizado su apoyo a la candidatura de la ciudad para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Esta adhesión marca un avance importante en la construcción de un proyecto que busca ser verdaderamente integrador, inclusivo y representativo de toda la sociedad.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran la Asociación ACCU, AGDEM, AGREDASE, Alcer Granada, AOGRA, Asogra, Aspace, Aspaym, Asprodes, Frater Granada, GAEN, Granadown, Hemofilia Granada, Mírame, Sapame, ATHEG, la Casa Familiar Dr. Juan Segura, la Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, y ONCE Granada.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, destacó este apoyo indicando que “el respaldo de estas entidades demuestra que Granada 2031 es un proyecto de ciudad, construido desde la diversidad, la participación activa y el compromiso colectivo. Queremos que esta candidatura transforme Granada y la convierta en un referente europeo de inclusión y cultura.”
Estas asociaciones han expresado su compromiso con un proyecto que refleje una ciudad abierta, accesible y con verdaderas oportunidades para todos, subrayando que Granada 2031 representa también una oportunidad para visibilizar el valor cultural, social y humano de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida local.
Con esta adhesión, Granada 2031 reafirma su objetivo de consolidar una candidatura que no solo aspire a un reconocimiento europeo, sino que deje un legado de transformación real, permanente e inclusiva. Granada tiene mucho que mostrar en cuanto a diversidad, accesibilidad y participación, valores esenciales para la cultura europea.
La emblemática sala granadina, referente de la vida cultural y musical de la ciudad, se compromete activamente con el impulso de la Capitalidad Cultural
Es un referente internacional en investigación biomédica que apuesta por una cultura que integre conocimiento, salud e innovación.