Profesionales de atención infantil temprana participan en una jornada sobre calidad y certificación

El delegado territorial de Salud y Consumo en Granada ha inaugurado una jornada dedicada a la mejora de la calidad en los centros de atención temprana

Redacción  |  28 de noviembre de 2022
Participantes en las jornadas (JUNTA)
Participantes en las jornadas (JUNTA)

Una treintena de responsables y profesionales de 16 centros de atención temprana de la provincia de Granada han participado hoy en una jornada sobre mejora de la calidad en atención infantil temprana, organizada por la Delegación Territorial de Salud y Consumo y la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

El delegado territorial de Salud y Consumo en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos García, ha inaugurado esta jornada, organizada con el objetivo de promover el valor de la calidad como herramienta de mejora continua, dando a conocer modelos y criterios de calidad asociados a la atención temprana para ayudar a los gestores de los centros a emprender procesos de transformación que permitan acercar cada vez más el servicio a las necesidades y expectativas de los menores y de sus familias.

 

Tras una introducción a la cultura de la calidad, realizada por el director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana, la jornada se ha centrado en analizar los principales estándares de calidad para centros de atención temprana (CAIT) y cómo los procesos de certificación pueden ayudar a diseñar hojas de ruta para la mejora continua de los servicios. En este sentido, Vicente Santana, responsable de Desarrollo de negocio de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, ha presentado a los asistentes los criterios de calidad del manual de estándares de la ACSA para centros de atención temprana, y la directora del CAIT La Cometa de Guadix, Teresa Tejada Fornieles, ha compartido la experiencia de un centro que ha pasado por el proceso de certificación y que actualmente cuenta con el sello de calidad en nivel 'Avanzado'.

En todas las intervenciones se ha hecho hincapié en el auténtico significado de la calidad como herramienta que permite detectar fortalezas y debilidades, identificar áreas de mejora y desarrollar las actuaciones necesarias para resolverlas, abriendo un proceso de aprendizaje y crecimiento continuo.

Centros de atención infantil temprana con certificación de calidad

Actualmente, 48 CAIT andaluces cuentan con la certificación de calidad de la ACSA y, entre ellos, seis están ubicados en la provincia de Granada. Se trata de los centros de atención temprana San Rafael – que cuenta con la certificación 'Óptima' – y Aspace en Granada, Aspadisse en Huéscar, Vale en Padul, La Cometa en Guadix y Jabalcón en Baza.

El proceso de certificación de la ACSA mide la calidad de los servicios prestados por los centros a través de 105 estándares y criterios de calidad, que evalúan aspectos referidos a los derechos y seguridad del menor y su familia, la accesibilidad y coordinación con el entorno, la gestión de la documentación, la promoción del bienestar personal, la gestión por procesos, la dirección y planificación estratégica, los equipos de profesionales, la estructura y equipamiento del centro, los sistemas y tecnologías de la información, la gestión de la calidad y los resultados del centro.

Este modelo se basa en la centralidad de la autoevaluación que los centros realizan sobre los estándares del manual de la ACSA, y que constituye un ejercicio de análisis y reflexión interna esencial para detectar áreas de mejora. Posteriormente, un equipo de la ACSA realiza una evaluación externa a través de una revisión documental de las evidencias aportadas en la autoevaluación y de una visita al centro, que incluye entrevistas con los profesionales y familias de los menores atendidos, visita a las instalaciones y revisión de documentación in situ.

Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación adscrita a la Consejería de Salud y Consumo e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.

 
 
Noticias relacionadas
30/06/2025 | Redacción

Granados ha mostrado el apoyo de la institución también a la IA que se desarrolla en la provincia

30/06/2025 | Redacción

El programa de la Consejería de Cultura dará comienzo el próximo 1 de agosto con el estreno de 'Llámame Lorca', de Manuel Liñán