Profesionales del Clínico premiados en el XXII Congreso Nacional de Enfermería de Otorrinolaringología Cabeza-Cuello
La comunicación oral presentada por Alicia Ballesteros aborda la implantación de un protocolo de valoración audiológica en pacientes que han perdido audición en un oído
Profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio han logrado el premio a la mejor comunicación oral en el XXII Congreso Nacional de Enfermería de Otorrinolaringología (ORL) Cabeza-Cuello celebrado recientemente en Palma de Mallorca
El trabajo defendido en el Congreso por Alicia Ballesteros González, enfermera jefa de bloque de hospitalización quirúrgica, fue seleccionado por el jurado como la mejor comunicación oral en audiología entre los más de 20 trabajos presentados.
En la comunicación, Ballesteros explicó cómo se ha implantado en el Clínico San Cecilio un protocolo de pruebas de valoración audiológica en pacientes que han perdido audición en un oído (hipoacusia unilateral). Este protocolo marca los pasos que los profesionales de ORL deben seguir para valorar adecuadamente al paciente y poder determinar de forma personalizada el mejor tratamiento médico-quirúrgico, audiológico y rehabilitador.
Durante la recogida del Premio, Ballesteros se mostró “muy satisfecha con el reconocimiento de compañeras enfermeras de todo el país especializadas en Otorrinolaringología al trabajo que realizan los profesionales de la enfermería del Clínico San Cecilio” y ha recordado que “la Unidad de Hipoacusia e Implantes Cocleares del hospital es referente para la población infantil de Andalucía Oriental y para la población adulta de Jaén, Almería y Granada”.
La Asociación Española de Enfermería de Otorrinolaringología, Cabeza y Cuello (AEEORLyCC) es una entidad que agrupa a los profesionales que trabajan en este campo en todas las áreas sanitarias (urgencias, consultas externas, hospitalización, bloque quirúrgico, etc.). Sus objetivos son mejorar la excelencia en los cuidados, promocionar la enfermería basada en la evidencia, la creación de redes de trabajo a nivel nacional y la actualización del conocimiento de los profesionales.
Su XXII Congreso ha tenido lugar en Palma de Mallorca del 9 al 11 de octubre. Bajo el lema ‘Queriendo escuchar tu voz’ se han desarrollado cinco mesas redondas, dos conferencias magistrales y seis talleres precongresuales para actualizar conocimientos y compartir experiencias. Además, ha habido concurso de comunicaciones orales y de posters abiertos a la participación de los congresistas.
Tutores, compañeros y representantes de la dirección han homenajeado a los nuevos especialistas en el tradicional acto de despedida
El Servicio de Dermatología recibe un accésit en el Congreso Nacional por investigar nuevas formas de entender esta patología