PSOE-A reprocha a la Junta su gestión de la dependencia

Loles López ha replicado que su departamento trabaja "con mucha responsabilidad" en esta materia tratando de "remontar" un sistema que los socialistas "dejaron dilapidado"

Redacción  |  27 de marzo de 2025
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, en imagen de archivo (MARÍA JOSÉ LÓPEZ - EUROPA PRESS)
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, en imagen de archivo (MARÍA JOSÉ LÓPEZ - EUROPA PRESS)

La parlamentaria andaluza del PSOE Olga Manzano ha reprochado este jueves a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad su gestión en la revisión del grado de dependencia en la provincia de Granada, donde estas revisiones "acumulan retrasos de tres años", a lo que la titular del ramo, Loles López, ha replicado que su departamento trabaja "con mucha responsabilidad" en esta materia tratando de "remontar" un sistema que los socialistas "dejaron dilapidado".

Manzano ha reclamado en comisión parlamentaria que se activen medidas para mejorar los tiempos en la revisión del grado de dependencia, haciendo alusión al caso de una familia granadina que espera desde octubre de 2022 "sin saber absolutamente nada" de su caso y reclamando al Gobierno andaluz que "no llegue tarde, cuando "ya no haya nada que hacer" por esta usuaria.

 

Ha acusado a la consejera de ordenar a las delegaciones provinciales que actúen bajo el sistema del "80-20" porque políticamente les "renta más" incluir a nuevas personas en el sistema que mejorar o intensificar la ayuda de quienes ya tienen la prestación.

Le ha advertido, asimismo, de que "no queda ningún colectivo que no cuestione su trabajo en materia de dependencia", puesto que "le exigen que presupuesten los recursos necesarios pero también le recriminan que su gestión ha hecho aguas por todas partes" porque "su modelo no ha mejorado sino que ha empeorado la situación" y en la actualidad el sistema está "reventado".

Loles López ha dicho comprender "perfectamente" la situación de estas familias y ha defendido el trabajo de su departamento para "remontar" un sistema que los socialistas dejaron "dilapidado", tras "expulsar a 34.000 personas del sistema", al no construir residencias porque "decían que sobraban en Andalucía" y sin aplicar incrementos a la ayuda a domicilio durante trece años frente al incremento del 24 por ciento actual.

Ha instado además a la socialista a mirar "a la cara" a estas familias y decirles que el Gobierno de España que preside Pedro Sánchez "le paga el cincuenta por ciento de la dependencia a los catalanes y vascos pero no a los andaluces", mientras debe más de "4.500 millones de euros" a los dependientes andaluces y "nos niega la financiación".

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Redacción

La jornada se estructura en tres mesas redondas que abordarán el negocio de la droga desde una perspectiva multidisciplinar

14/05/2025 | Redacción

Quiere ser cita musical y espacio de reflexión sobre el estado de la escena independiente granadina.