PSOE pide al Ayuntamiento actuar ante el escándalo de los cribados del cáncer de mama

Raquel Ruz reclama transparencia, coordinación y un plan urgente para proteger a las mujeres afectadas tras la crisis de detección precoz

Redacción  |  24 de octubre de 2025
(PSOE)
(PSOE)

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, Raquel Ruz, ha realizado hoy una dura crítica hacia la gestión de los cribados del cáncer de mama en Andalucía, una problemática que ha saltado al foco público como un auténtico escándalo. Durante la sesión plenaria de octubre, Ruz ha presentado una moción dirigida a que el gobierno local encabezado por la alcaldesa Carazo no se mantenga al margen ante este grave problema de salud pública y defienda activamente a las mujeres granadinas perjudicadas por las deficiencias en el programa gestionado actualmente por la Junta de Andalucía bajo la presidencia de Moreno Bonilla.

La socialista ha señalado que su grupo municipal exigirá al Ayuntamiento que asuma las competencias y responsabilidades propias de la administración más cercana a la ciudadanía, adelantando que reclamarán un papel activo en la búsqueda y puesta en marcha de soluciones eficaces a esta crisis sanitaria que afecta a numerosas mujeres en la capital. Ha denunciado además la falta de transparencia por parte del gobierno andaluz y la pasividad política del PP en Granada ante un asunto que afecta directamente a la salud pública y genera una preocupante falta de información sobre el impacto real en la ciudad.

 

Ruz ha explicado que la detección precoz del cáncer de mama es fundamental y ha advertido que la cobertura actual en Granada apenas alcanza el 70%, una cifra que queda muy por debajo del estándar europeo del 80%. La situación empeora en barrios periféricos, donde la cobertura cae al 25-30%, evidenciando profundas desigualdades territoriales que agravan aún más el problema. Por ello, la moción del PSOE insta a que el Ayuntamiento se coordine con la Delegación de Salud para garantizar el despliegue de la unidad móvil de mamografías en estas zonas desfavorecidas, impulsar campañas de sensibilización y exigir a la Junta transparencia total, así como un Plan Urgente de Refuerzo y una auditoría externa.

En este contexto, Ruz ha planteado la creación de una mesa de trabajo conjunta entre el Ayuntamiento y la Delegación de Salud, involucrando especialmente a las concejalías de Salud e Igualdad, para diseñar estrategias de comunicación, información y concienciación sobre la importancia de las pruebas diagnósticas, con el fin de mejorar los indicadores actuales y garantizar que las mujeres de entre 50 y 69 años reciban la atención necesaria.

Finalmente, la portavoz socialista ha advertido a la alcaldesa Carazo que el Ayuntamiento debe dejar atrás la política del avestruz y defender decididamente la salud de las granadinas, haciendo frente a las consecuencias del desmantelamiento de la sanidad pública llevado a cabo en los últimos años por el gobierno de Moreno Bonilla, cuyos efectos negativos se perciben día a día en la capital.​

 
 
Noticias relacionadas
24/10/2025 | Redacción

El grupo socialista critica la exclusión de 70 municipios de las ayudas

23/10/2025 | Redacción

Tambien piden consenso en la Zona de Bajas Emisiones