Quince jóvenes desempleados de la Vega encuentran una nueva salida laboral como peones agrícolas
Son alumnos de un proyecto formativo de la Junta de Andalucía y la Diputación que ha contado con un presupuesto de 432.000 euros
La Junta de Andalucía y la Diputación Provincial han destinado 432.840 euros a un proyecto de Empleo y Formación que ha permitido a quince jóvenes de la Vega de Granada formarse como peones agrícolas, ofreciéndoles así una nueva oportunidad de inserción laboral en el sector. Así lo han anunciado esta mañana el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Javier Martín Cañizares, y el diputado de Fondos Europeos, Antonio Díaz, durante la visita que han realizado a los alumnos del proyecto.
Según ha informado el delegado territorial, "el objetivo del proyecto era ofrecer durante todo un año formación profesional acreditada, en alternancia con prácticas profesionales, a personas desempleadas que, en esta ocasión, han sido jóvenes de Fuente Vaqueros y sus alrededores que se encontraban sin trabajo y necesitaban recualificarse de cara a su inserción en el mercado laboral". Para ello, la Consejería de Empleo concedió el año pasado a la Diputación provincial una subvención de 420.240 euros, partida que la institución granadina completó con otros 12.600 euros más.
Así, durante los últimos doce meses, un total de quince jóvenes de la Vega se han formado como peones agrícolas obteniendo dos certificados profesionales y realizando sus prácticas en uno de los espacios de Granada "más idóneos como es el vivero provincial situado en el Cortijo Peinado", ha destacado Martín Cañizares.
Con más de 17 hectáreas, diversas instalaciones y 300 especies vegetales, el vivero provincial, emplazado en el término municipal de Fuente Vaqueros, destaca por ser uno de los espacios de referencia en materia de desarrollo agropecuario y medioambiental. Según ha recordado el diputado de Fondos Europeos, "es el lugar más adecuado para recibir formación profesional y actualizada en esta materia bajo los criterios de sostenibilidad y diferenciación".
En este sentido, ambos responsables han indicado que en la provincia de Granada existe una gran carencia de trabajadores en los oficios tradicionales "un vacío de profesionales que puede ser una oportunidad para nuestros jóvenes si los preparamos a conciencia", ha apuntado el delegado.
Sobre el terreno
Por ello, la Consejería de Empleo y la Diputación decidieron desarrollar el proyecto en el vivero provincial situado en el Cortijo Peinado, una finca que data de 1.979 y que se ha sometido en los últimos años a diferentes mejoras. Allí los alumnos se han especializado, "a través de trabajos fundamentalmente prácticos", en actividades auxiliares de la agricultura y en agricultura ecológica, preparándose para ocupaciones como la de peones agrícolas o agropecuarios, cualificados en horticultura y fruticultura, jardinería, viveros, desbroces, control de plagas, huertos ecológicos e instalaciones de riego.
El programa Empleo y Formación se puso en marcha en 2021 con el objetivo de mejorar el funcionamiento y los resultados de las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo, incorporando como novedad que el alumnado fuese contratado desde el inicio de los proyectos, durante un año, percibiendo un sueldo nunca por debajo del salario mínimo interprofesional.
La tercera edición del programa está llegando a su fin y la cuarta está a punto de comenzar, gracias a la cual se contratará a más de 400 personas desempleadas entre alumnos y personal docente. Para ello, la Consejería de Empleo invertirá un total de 9,8 millones de euros en los 23 proyectos aprobados para Granada.
Fallecida a finales del pasado febrero, su "legado imborrable" en el colectivo han destacado desde la institución académica
Habrá una comida popular, música en directo y premios para las carrozas mejor decoradas