Realizan una sentada en la sede de Endesa contra los cortes de luz

El acto ha consistido en la instalación de una mesa informativa en la que se han distribuido a la ciudadanía lo que la plataforma denomina "las cifras de la infamia"

Redacción  |  11 de noviembre de 2022
Sentada en la sede de Endesa (PLATAFORMA CONTRA LOS CORTES DE LUZ)
Sentada en la sede de Endesa (PLATAFORMA CONTRA LOS CORTES DE LUZ)

La Plataforma contra los cortes de luz de Granada ha realizado un acto de protesta esta mañana ante las oficinas centrales de ENDESA para continuar denunciando los cortes de suministro eléctrico y reclamar soluciones tanto a la compañía como a las administraciones.

Diversos integrantes de la plataforma contra los cortes de luz de Granada han participado a lo largo de toda la mañana de hoy en una protesta ante la delegación de ENDESA en la capital, en la Calle Escudo del Carmen. El acto ha consistido en la instalación de una mesa informativa en la que se han distribuido a la ciudadanía lo que la plataforma denomina “las cifras de la infamia”, junto con una relación de las reivindicaciones de la plataforma. “No queremos que caiga en el olvido que en el Distrito Norte seguimos sufriendo cortes de suministro cada semana, cada día. Una situación que supone una continua vulneración de los derechos humanos”, declara Laura Guillén, portavoz de la plataforma.

 

Los miembros de la plataforma, esgrimiendo datos oficiales de la Junta de Andalucía, resumen en cuatro cifras la realidad de los cortes de luz en el distrito durante los últimos seis años: una media de 3 cortes de luz cada hora, 160.000 cortes desde 2016 a la actualidad, una media de 2 horas de duración de cada corte y una media de 6 familias sin luz en cualquier momento en el Distrito. Asimismo, los integrantes de la plataforma denuncian que los beneficios  de la empresa distribuidora, ENDESA, que este año han crecido hasta superar los 1.650 millones, permitirían sobradamente resolver la situación. En este sentido, los integrantes de la plataforma reclaman la necesaria inversión en mejora de las infraestructuras eléctricas obsoletas, que es la principal causa de los cortes.

“No podemos olvidar que detrás de estas cifras hay niñas teniendo que estudiar debajo de una farola, personas electrodependientes sufriendo daños en su salud, familias tirando comida congelada y en definitiva unas condiciones de vida insoportables”, afirmó la portavoz, quien también reclamó acciones concretas por parte de las tres administraciones: municipal, autonómica y estatal La apertura de expedientes sancionadores a ENDESA por incumplimiento de contrato, la legislación para garantizar el suministro eléctrico, la intervención de la comisión del mercado de la competencia y la defensa activa, por parte de las administraciones de los consumidores vulnerables, son algunas de las medidas propuestas por la plataforma, que anunció su voluntad de continuar con acciones periódicas en defensa de una solución para los cortes de luz. “Mientras los cortes sigan, nosotras no vamos a parar, porque no podemos consentir que se nos olvide ni se nos condene a la precariedad”, apostilló Laura Guillén.

 

 
 
Noticias relacionadas
22/04/2025 | Redaccción

Manuel Martín se ha dirigido por escrito al presidente del Gobierno para reforzar las medidas contra los cortes de luz que afectan especialmente a la zona norte de la capital

15/04/2025 | Redacción

Campoy también ha apuntado que seguir trabajando en esta línea es necesario dada la dimensión de un problema que se hace "extensivo" a otros municipios