Reanudan excavaciones en el yacimiento paleontológico del Canal de San Clemente tras 40 años
Los trabajos forman parte del proyecto de investigación dirigido por los paleontólogos Bienvenido Martínez-Navarro y Sergio Ros-Montoya

El yacimiento paleontológico del Canal de San Clemente, situado en Huéscar, al norte de la provincia de Granada, ha vuelto a ser objeto de excavaciones después de cuatro décadas sin actividad. Los trabajos forman parte de un proyecto de investigación dirigido por los paleontólogos Bienvenido Martínez-Navarro y Sergio Ros-Montoya, investigadores del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, la Universitat Rovira i Virgili y la Universidad de Málaga12.
La iniciativa cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Huéscar, que ha detallado que la antigüedad del yacimiento se sitúa entre tres y cuatro millones de años, correspondiente al Plioceno. En el enclave se han hallado numerosos restos fósiles de grandes mamíferos, entre los que destacan dientes de mastodontes, antílopes y équidos1.
Además, el yacimiento permanecerá abierto al público hasta el 20 de julio, con visitas en horario de 9:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas. La información para los interesados está disponible en la Oficina de Turismo de Huéscar.
La muestra se inaugura con una charla taller este sábado a las 12.30 en el Centro de Interpretación del Cordero Segureño con entrada libre
Dicha operación comenzó el pasado septiembre de 2024, cuando se denunció ante la Guardia Civil de Huéscar (Granada) la desaparición de Francisco Jesús P.S., de 39 años