Recogen firmas contra el párroco de Trevélez tras la suspensión de la procesión de San Benito
Ha generado un notable descontento entre los cerca de 700 habitantes del municipio, que este año tampoco podrán disfrutar del resto de actividades habituales
El municipio de Trevélez, situado en la Alpujarra de Granada, no celebrará este año la tradicional festividad de San Benito, una de las más esperadas del calendario local, debido a un desacuerdo entre el párroco, don Rubén Ávila, y la asociación de mujeres encargada de organizar las actividades festivas.
La decisión, tomada por el párroco, impide la procesión de la imagen del santo prevista para el próximo sábado, así como el resto de actos habituales, como la convivencia, la verbena y el torneo de fútbol. Según fuentes municipales consultadas por Europa Press, el conflicto se originó por diferencias en la gestión de los eventos y el uso de los salones parroquiales.
En respuesta a la suspensión, este lunes ha comenzado en Trevélez una recogida de firmas para solicitar el relevo del párroco. El Arzobispado de Granada ha comunicado al Ayuntamiento que está estudiando la situación, que ha generado un notable descontento entre los cerca de 700 habitantes del municipio.
La festividad de San Benito, patrón de Europa, se celebra tradicionalmente en torno al 11 de julio, destacando tanto los actos religiosos como la popular degustación de "papas de matanza" para vecinos y visitantes. Sin embargo, la ausencia de la procesión ha llevado a muchos a considerar que la fiesta "no tiene sentido" este año.
Por su parte, la asociación de mujeres ha planteado la posibilidad de instalar un altar alternativo en la plaza del pueblo y organizar una ofrenda floral, acompañada de pancartas en protesta por la decisión del párroco. En un comunicado difundido por el Ayuntamiento, la asociación ha recordado que, desde hace años, parte de los fondos recaudados en la festividad y en la venta de lotería de Navidad se destinaban a mejoras en la iglesia y se entregaban íntegramente al párroco.
El conflicto se agravó hace dos años, cuando el párroco prohibió el uso de los salones parroquiales debido a incidentes previos con otras personas, aunque permitió su uso para actividades ajenas al municipio. El año pasado, tras críticas públicas del párroco, la asociación optó por no utilizar el sello de la iglesia en la lotería, empleando en su lugar el de la asociación.
La asociación de mujeres ha subrayado que siempre ha actuado con la mejor intención y en beneficio tanto del templo como del pueblo, lamentando la situación actual que ha llevado a la suspensión de una de las celebraciones más emblemáticas de Trevélez.
La institución eclesiastica pide a todos los implicados cordura y buena convivencia