Rocío Díaz resalta el impulso a la vivienda protegida en Granada con el proyecto de Cuartel de Mondragones

Las obras de urbanización alcanzan ya el 70% y permitirán convertir parcelas en desuso en nuevas promociones

Redacción  |  20 de noviembre de 2025
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en comisión parlamentaria este jueves 20 de noviembre de 2025 (JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA)
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en comisión parlamentaria este jueves 20 de noviembre de 2025 (JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA)

La Junta de Andalucía impulsa la construcción de vivienda protegida en Granada mediante el sistema de permuta de suelos, un mecanismo por el cual ofrece parcelas públicas en desuso a promotores privados a cambio de que estos construyan viviendas protegidas. Este sistema ha permitido que proyectos que llevaban décadas paralizados, como el del cuartel de Mondragones, se reactiven y avancen, con la licitación reciente para construir 328 viviendas protegidas valoradas en más de 13 millones de euros en suelo público. La urbanización de estas parcelas cuenta con una inversión de 5,8 millones de euros y está casi concluida, con un 70% de ejecución.

Además, gracias a la cooperación entre la Junta y el Ayuntamiento de Granada, se ha aumentado el número de viviendas protegidas previstas, pasando de 295 a 328, y se prioriza la adjudicación a las propuestas que ofrezcan los mayores descuentos para favorecer el acceso a vivienda asequible. Este proyecto está enmarcado en una estrategia mayor de la Junta para aumentar la vivienda protegida en la ciudad, que incluye otros desarrollos como 69 viviendas en el entorno del antiguo Parque de Automovilismo y un presupuesto récord para vivienda de 740 millones de euros en 2026, un 40% más que en 2025.

 

En resumen, el sistema de permuta de suelos permite movilizar parcelas públicas inactivas para construir vivienda protegida, facilitando la colaboración público-privada y dando respuesta a una demanda histórica de vivienda asequible en Granada y Andalucía.

 

 
 
Noticias relacionadas
20/11/2025 | Redacción

El encuentro reúne a casi 80 expositores y expertos en telecomunicaciones

20/11/2025 | Redacción

En el Parlamento andaluz, Rocío Díaz critica el olvido del Gobierno central y andaluz en el plan de viabilidad y destaca la importancia estratégica del enlace