Salar organiza este fin de semana las VIII Jornadas Romanas
El municipio ofrece del 16 al 18 una amplia gama de actividades para todos los públicos y visitas guiadas gratuitas
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez, y el alcalde de Salar, Armando Moya, han presentado las VIII Jornadas Romanas de Salar, que tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de mayo con una completa programación de actividades para todos los públicos, entre ellas, visitas guiadas gratuitas con traslado en autobús desde la capital a la Villa Romana.
El delegado ha asegurado que la Junta de Andalucía apoya estas jornadas desde Turismo Andaluz porque "mientras se acondiciona la Villa Romana como recurso turístico y se construye un Centro de Interpretación de la Villa Romana es importante trabajar en la divulgación del pasado romano y aprovechar las oportunidades que se han abierto en el municipio".
Según Rodríguez, el hallazgo de la villa romana de Salar cuando se construía una estación depuradora "abrió una ventana en el tiempo para llevarnos hasta la Antigüedad y ese descubrimiento está cambiando al municipio; la Villa Romana de Salar es un recurso turístico de la provincia de Granada que está llamado a contar con un importante protagonismo en el futuro, su localización, cerca de la A92 y en la ruta entre Málaga y Granada, garantiza el paso de numerosos turistas que pueden parar a disfrutar de una villa que año tras año irá resurgiendo del pasado".
Rodríguez ha mantenido que los hallazgos arqueológicos están cambiando al municipio, que algunas casas se están convirtiendo en alojamientos turísticos y se abren nuevos establecimientos. "Salar tiene ahora una oportunidad de combatir la despoblación y de buscar en el turismo oportunidades de desarrollo socioeconómico".
Por su parte, el alcalde ha explicado que durante el próximo fin de semana, el municipio ha diseñado un programa de actividades para que adultos y niños tengan más fácil imaginar cómo sería la vida en la época en la que la villa estaba en uso. Personajes vestidos de la época romana guiarán al visitante por las costumbres, las tareas cotidianas o los juegos de aquellos que hace tantos siglos habitaron esas tierras.
El viernes 16 tendrá lugar la presentación de la jornadas y comenzarán los talleres y las explicaciones de los arquitectos sobre el proyecto de cubiertas del yacimiento y también se celebrará la visita nocturna.
El sábado desde primera hora comienzan las actividades con desfile de música y danzas, al que se han invitado a los colegios. Durante todo el día estará abierto el Campamento Romano con actividades para todos y tendrá lugar la ruta de la tapa romana, en la que participan los bares del municipio.
El domingo se celebrarán las jornadas de puertas abiertas que, con un servicio de autobuses, unirán la capital con la Villa Romana. Las personas interesadas en revervar plaza pueden apuntarse en el correo electrónico:
Los define"como protagonistas silenciosos, pero esenciales del presente y futuro de los montes andaluces"
La delegada ha subrayado el importante crecimiento de la FP en la provincia, que alcanza este curso los 20.047 estudiantes