Sanidad convoca 301 plazas de Formación Sanitaria Especializada para Granada

221 plazas para la titulación de Medicina (MIR); 55 para Enfermería (EIR); 13 para Farmacia (FIR); 7 para Psicología (PIR); 2 para Biología (BIR) y 3 para Física (RFIR)

Redacción  |  21 de agosto de 2025
Imagen de una intervención de cirugía de brazo (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Imagen de una intervención de cirugía de brazo (JUNTA DE ANDALUCÍA)

El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE). En Granada se ofertan un total de 301 plazas, un 4,8% más que en la convocatoria anterior.

Las plazas en la provincia se distribuyen de la siguiente manera: 221 para Medicina (MIR), 55 para Enfermería (EIR), 13 para Farmacia (FIR), 7 para Psicología (PIR), 2 para Biología (BIR) y 3 para Física (RFIR).

 

A nivel nacional, la oferta llega a 12.366 plazas, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al año pasado, con un aumento de 423 plazas. De estas, 9.276 corresponden a Medicina y 2.279 a Enfermería, consolidando un aumento del 54% desde 2018, en línea con el compromiso del Ministerio para la formación especializada de profesionales sanitarios.

La convocatoria establece que el plazo de inscripción estará abierto del 1 al 12 de septiembre de 2025, mediante el modelo oficial 790. La tasa general para el examen es de 31,10 euros, salvo para Enfermería, cuyo coste será de 23,33 euros.

Las pruebas se llevarán a cabo el sábado 24 de enero de 2026, con inicio a las 14:00 horas (13:00 horas en Canarias), dos horas antes que en anteriores convocatorias. El examen constará de un test de 200 preguntas con cuatro opciones, y se aplicará un sistema de puntuación que otorga tres puntos por acierto y resta uno por error, sin penalización por preguntas sin responder. La duración será de cuatro horas y media.

El examen podrá realizarse en varias localidades españolas, entre ellas Granada, Málaga, Sevilla, Madrid y Barcelona. La elección de plaza podrá realizarse de manera electrónica o presencial.

Finalmente, si quedan plazas vacantes tras el llamamiento ordinario, se realizará un llamamiento extraordinario. Como novedad, esta convocatoria introducirá un procedimiento adicional para cubrir vacantes o renuncias tras la adjudicación definitiva de plazas.