Santa Fe clausura su Escuela de Verano de Servicios Sociales

Esta iniciativa ha contado con un centenar de participantes

Redacción  |  5 de septiembre de 2023
Clausura de la escuela de verano (CONSORCIO VEGA SIERRA ELVIRA)
Clausura de la escuela de verano (CONSORCIO VEGA SIERRA ELVIRA)

Un centenar de escolares de Santa Fe han participado durante los meses de julio y agosto en la Escuela de Verano de Santa Fe, organizada por el Ayuntamiento de esta localidad metropolitana a través de su Centro de Servicios Sociales de Santa Fe, el Consorcio para el Desarrollo de la Vega- Sierra Elvira y la Junta de Andalucía, dentro del Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía (PICGA).

El acto contó con la presencia de la delegada provincial de Inclusión Social, Juventud Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Granada, Matilde Ortiz; el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y la concejala de Servicios Sociales, Elisabeth Jiménez, que hicieron entrega a todos los participantes y a sus familias de un diploma conmemorativo. 

 

El alcalde de Santa Fe agradeció al director de Inserta Andalucía y al programa "Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía" su trabajo para mantener esta actividad, así como a todas las familias que han participado. Además, las familias y los menores disfrutaron de un rato en familia acompañados de juegos y entretenimiento. Para finalizar, se hizo entrega de material escolar para los menores participantes.

La Escuela de Verano del Centro de Servicios Sociales de Santa Fe forma parte del Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía (PICGA) que el Consorcio de la Vega-Sierra Elvira y la Junta de Andalucía desarrollan desde 1997 en siete municipios granadinos donde la población gitana oscila entre el 19% y el 30%, del total, sumando más de 12.000 personas: Atarfe, Fuente Vaqueros, Colomera, Santa Fe, Pinos Puente, Íllora y Láchar.

“Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración que viene desarrollando con nosotros Inserta Andalucía, entidad que colabora activamente en el mantenimiento de estos proyectos y programas dirigidos a poblaciones más desfavorecidas en muchos municipios, entre ellos Santa Fe”, destaca el presidente del Consorcio para el Desarrollo de la Vega- Sierra Elvira, Antonio Salazar

Salazar recuerda que la comunidad gitana sigue presentando unos índices de abandono y fracaso escolar que, en muchos casos, suponen más de un 70%, lo que requiere de una reelaboración de estrategias como esta Escuela de Creación de Capacidades Educativas. 

La gerente del Consorcio de la Vega Sierra-Elvira, María José Mateos, destaca que el Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía (PICGA) “pretende incrementar el bienestar social y la calidad de vida de las familias gitanas de nuestra provincia, dentro del respeto a su diferencia cultural como pueblo, mediante el desarrollo de actuaciones que fomenten una progresiva interacción entre la población gitana y no gitana, facilitando la interrelación sociocultural, el respeto y la convivencia entre ambas culturas”.

 
 
Noticias relacionadas
29/10/2022 | Redacción

En el marco del Plan Integral de la Comunidad Gitana de Andalucía (PICGA) y se han celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación

18/07/2025 | Redacción

Han mantenido que "PP y PSOE son exactamente iguales en materia de corrupción"