Se levanta la prohibición de baño en la playa de Carchuna tras confirmar la calidad del agua

La Junta declarara la prohibición temporal del mismo por alteración de la concentración de los parámetros microbiológicos Enterococos intestinales y Escherichia coli

Redacción  |  14 de julio de 2025
Imagen de microscopio de la bacteria Escherichia coli (USDA)
Imagen de microscopio de la bacteria Escherichia coli (USDA)

La Entidad Local Autónoma (ELA) de Carchuna-Calahonda, en el municipio de Motril, ha anunciado este lunes que queda permitido el baño con normalidad en toda la playa de Carchuna, ondeando bandera verde, tras confirmarse que los últimos análisis microbiológicos del agua son aptos para el baño.

Esta decisión se produce después de que el pasado jueves la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía declarara la prohibición temporal del baño debido a una alteración en los parámetros microbiológicos, concretamente por niveles elevados de Enterococos intestinales y Escherichia coli.

 

La ELA ha recomendado a vecinos y visitantes seguir siempre las indicaciones de los socorristas y disfrutar de la playa con precaución y respeto al entorno. Además, ha procedido a retirar la señalización de abstención temporal y ha informado que, en caso de repetirse las circunstancias que motivaron el cierre, se volverá a adoptar la medida.

La Delegación de Salud continuará vigilando la calidad del agua y exige a la ELA controlar posibles vertidos que puedan alterar la zona, adoptando las medidas correctoras necesarias para evitar futuros riesgos sanitarios.

Esta reapertura se extiende desde el límite este de la playa de Carchuna hasta el punto intermedio entre los muestreos de La Perla y Punta Lance, zona afectada inicialmente por la prohibición.

 
 
Noticias relacionadas
30/07/2025 | Redacción

Se inició una pelea entre unos diez o doce varones de origen magrebí, con presencia de arma blanca y botellas rotas

24/07/2025 | Redacción

Se produce justo en el momento en que se han finalizado los trabajos de investigación sobre las causas del alto nivel de bacterias fecales que llevaron al cierre del arenal