Sindicatos alertan que a pesar de riesgo extremo de incendios forestales, el dispositivo INFOCA sigue estando incompleto
UGT y CSIF han solicitado al SAE personal para realizar selección de Bomberos Forestales, cosa que a día de hoy todavía no se ha realizado
Coincidiendo con la ola de calor que persistirá hasta primeros de julio, y que está aumentando el riesgo de incendios forestales a niveles extremos, desde el Sindicato se denuncia que a día de hoy, el dispositivo INFOCA está incompleto y faltan efectivos, a pesar de que desde la Junta de Andalucía se ha hecho creer que está al 100%. Esta falta de personal está provocando que existan unidades que acuden incompletas a las emergencias que están surgiendo en estos primeros días de la temporada alta de incendios.
El encontrarnos a final de junio y el riesgo extremo de incendio forestal hace creer a la opinión pública que el dispositivo INFOCA está al 100%, porque además así se ha vendido en los diferentes medios por parte de la Junta de Andalucía. A 28 de junio el dispositivo no se encuentra completo, algo que venía advirtiéndose hace tiempo por parte de UGT, ya que con los trabajadores/as existentes en la bolsa no era suficiente para cubrir las deficiencias de personal existentes en el dispositivo.
Todo esto ha provocado que tenga que solicitarse al SAE personal para realizar selección de Bomberos Forestales, cosa que a día de hoy todavía no se ha realizado, manteniéndose el dispositivo incompleto.
Todo esto es producto de la falta de previsión y de no poner en marcha la oferta de empleo público prevista en Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAyA), oferta de la que resultaría la nueva bolsa con personal suficiente, para cubrir futuras bajas, además de cubrir parte de las vacantes existentes durante todo el año.
Esta falta de personal está provocando que los trabajadores/as de INFOCA no puedan disfrutar sus días de asuntos propios recogidos en convenio, ya que les son denegados, al igual que cualquier otro tipo de permiso, con la excusa de no estar las unidades completas, cosa que no es puntual. Esta falta de personal está provocando que existan unidades que acudan incompletas a las emergencias que surgen.
También CSIF Granada denuncia la situación actual del Plan Infoca en la provincia de Granada ya que, a pesar de sufrir una ola de calor y ante un riesgo extremo por incendios forestales, continúa incompleto con retenes que actúan con falta de personal y puntos de vigilancia que no se están cubriendo, tal como ha venido denunciado el sindicato en distintas ocasiones.
El responsable de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) en CSIF, Gregorio López, recuerda “hemos denunciado ya en sucesivas ocasiones la falta de un plan contra incendios forestales y de un dispositivo operativo al 100 % durante todo el año. En Granada, debido a las altas temperaturas, desde finales de mayo se han sucedido numerosos incendios forestales mientras que la Agencia ha decidido eliminar medios, como dos camiones contra incendios en Murtas y Pinos Genil, y sigue sin reforzarlos en periodo de riesgo muy alto”.
El responsable sindical subraya que la falta de medios humanos y materiales no solo pone en peligro la salud de los bosques andaluces, sino que conlleva de forma directa una sobrecarga de trabajo y malestar extra a la plantilla “que ve como la Agencia Amaya les deniega de forma sistemática los permisos como días de asuntos propios o compensaciones de horas, que recoge el convenio colectivo y a los que tienen derecho por ley”.
Sobre el déficit de recursos humanos, la sección sindical de CSIF en Amaya recuerda que la Agencia creó una bolsa de trabajadores para cubrir las necesidades del dispositivo Infoca, promesa incluida en la convocatoria de una nueva Oferta Pública de Empleo que nunca se cumplió y que hubiese solventado las vacantes existentes durante todo el año. Tras agotarse la bolsa de empleo prevista para cubrir puestos de trabajo en alto riesgo la Agencia ha tenido que recurrir al SAE para hacer nuevas contrataciones de bomberos forestales, cuestión que a día de hoy tampoco ha finalizado, manteniendo el dispositivo incompleto por falta de previsión y organización.
El delegado del Gobierno, Antonio Granados, ha visitado las instalaciones del Centro de Defensa Forestal
Se han visto afectadas 212,68 hectáreas, de las que el 38,94 por ciento es arbolado y el 61,06 matorral