Trabajadores de Correos salen en caravana por las calles de Granada contra el "desguace" del servicio

Una protesta que ha recorrido las principales calles de la ciudad de Granada desde las 12:30h., y que finaliza con una concentración en la Delegación ón de Hacienda

Redacción  |  25 de mayo de 2021
Imagen de la concentración (UGT)
Imagen de la concentración (UGT)

Decenas de coches han participado este martes, 25 de mayo, en la "rodada" -manifestación en coche- convocada por los sindicatos UGT y CCOO en Granada, para reclamar a la Dirección de la compañía el fin del desguace de la mayor empresa pública del país, Correos, con 55 mil trabajadores/as y al Gobierno una definición clara de su Modelo Postal Público para nuestro país, así como protestar por los recortes que, según denuncian, se están produciendo en la plantilla y los servicios de Correos. Una protesta que ha recorrido las principales calles de la ciudad de Granada desde las 12:30h., y que finaliza con una concentración en la Delegación ón de Hacienda, frente a los Jardines del Triunfo.

La "rodada" forma parte de las movilizaciones que los trabajadores de Correos, convocados por ambos Sindicatos,  están realizando con el objetivo de denunciar lo que consideran un "desguace" de la compañía pública. En concreto, UGT y CCOO  censuran que una parte cada vez mayor de la actividad de paquetería se esté desviando hacia la filial Correos Express, en detrimento de la firma pública. Pero, además, denuncian que la firma está dejando sin cubrir numerosas vacantes, y  la precariedad es tan elevada en la plantilla, que basta con no hacer nuevas contrataciones, aseguran, lamentando además  la sobrecarga de trabajo que supone para el resto de trabajadores y trabajadoras, además de la supresión de servicios. 

 

Correos presta un servicio público que debe garantizarse, no es de recibo que haya pueblos donde sólo se reparta un día a la semana, señalan. Así, denuncian que  se esté reduciendo la red postal, en un momento de crecimiento del comercio electrónico, en el que este servicio es cada vez más fundamental.

Para los sindicatos es clave revertir el recorte en la financiación estatal del servicio de correos universal, que ha pasado de 220 a 100 millones de euros, y también reclaman que se utilicen los fondos europeos para garantizar el mantenimiento de la red en las zonas rurales en riesgo de despoblación, como una forma de combatir este fenómeno.

Los Sindicatos no respaldan las políticas que la dirección de Correos está implementando, ya que conllevan un claro debilitamiento de esta empresa pública, y se temen que se esté preparando el terreno para su futura privatización. Por todo  ello, UGT y CCOO dicen no al recorte de la financiación del servicio público postal (un 60% por debajo de los 220 millones acordados por la Comisión Mixta Fomento-OOSS en 2017), no al trasvase de actividad a la filial (Correos Express), no a la externalización de servicios, no a la desamortización inmobiliaria a través de la cesión, regalo o venta del patrimonio histórico, no  a la reducción de la red postal, suprimiendo rurales, cerrando centros y oficinas, no al recorte de empleo (suprimiendo puestos, reduciendo contratación), no al recorte de empleo y al empeoramiento de su calidad (36% de temporalidad y 25% de empleo a tiempo parcial en general, y un 75% en la red de oficinas), y no a la quiebra económica de Correos porque el servicio público postal si funciona, tal y como se demuestra en otros países europeos.

Del mismo modo indican no entender la actitud pasiva del Gobierno ante el desguace del operador público. Por ello exigen que se resitúe a Correos como eje fundamental en el proyecto de Recuperación, Transformación y Modernización del país, defendiendo de forma clara su proyecto de servicio público postal que tiene encomendado como prestación, de forma asequible y accesible para toda la ciudadanía.

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales

24/04/2025 | Redacción

Acusan de "intransigencia" de la empresa SERVEO, concesionaria de la gestión integral del centro, en las negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores