Trabajadores de justicia incluyen en sus movilizaciones una donación al banco de alimentos
Es la continuación del calendario de protestas que vienen celebrando a las puertas de la Subdelegación del Gobierno
El comité de huelga de la provincia de Granada compuesto por las centrales sindicales (CCOO, CSIF, STAJ, UGT y SPJ-USO) como continuación del calendario de protestas que vienen celebrando a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, por la huelga indefinida que desde el 22 de mayo se viene llevando a cabo por los Cuerpos Generales de la administración de Justicia, han realizado una donación al Banco de Alimentos de productos no perecederos de mayor necesidad.
La huelga indefinida continúa, a pesar del adelanto de elecciones generales anunciado por el Gobierno. El conflicto de los Cuerpos Generales (Gestores, Tramitadores, Auxilios Judiciales y Médicos Forenses), el personal que menos cobra y que más efectivos aporta al funcionamiento de este servicio público esencial ha quedado postergado por el Ministerio de Justicia sin fecha ni hora.
Por el camino, millones de ciudadanos y ciudadanas están afectados por la paralización de actuaciones procesales y por la suspensión y aplazamiento de cientos de miles de juicios, por meses e incluso años. Los convocantes piden al Presidente del Gobierno que intervenga en el conflicto obligando a sus ministras a que se sienten a negociar y a buscar un acuerdo que permita satisfacer a ambas partes y poner fin a la huelga indefinida.
Después del acuerdo con los Letrados y con los Jueces y Fiscales, existe un clamor unánime de dignidad profesional del personal de Justicia que tiene que ver con las funciones que realmente se realizan en las oficinas judiciales y que no se cobran. Funciones que, sin duda, no se van a realizar más si no hay ese reconocimiento legal y retributivo y que van a derivar en mayores retrasos en la Administración de Justicia.
Los sindicatos piden la convocatoria de una reunión con un calendario de negociación que permita una solución acordada a este conflicto que está afectando a millones de ciudadanos y profesionales de la Justicia.
Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales
Afecta a unas 7.000 personas que realizan su labor en instituciones, colegios, bancos o universidades