UGT denuncia la "desidia" de la Delegación de Cultura en Granada y le exige que cubra las vacantes de personal

El sindicato dfenunciaa que la no cobertura de estas plazas vacantes está provocando que haya en la práctica un 33% menos de efectivos de los que debería

Redacción  |  24 de mayo de 2021
Imagen de la concentración (UGT)
Imagen de la concentración (UGT)

Convocados por UGT-Servicios Públicos de Granada, este lunes, 24 de mayo, se ha celebrado una concentración, en la entrada de La Normal, para reclamar que  se cubran las  vacantes en los centros dependientes de la Delegación Territorial Cultura y Patrimonio Histórico en Granada, como museos, archivos, centros de documentación y bibliotecas. La no cobertura de estas plazas vacantes está provocando que haya en la práctica un 33% menos de efectivos de los que debería, estando los centros bajo mínimos, por lo que exigen a la Junta de Andalucía una mejor gestión para que Granada no tenga la imagen de abandono y desidia que se está dando en la actualidad.

Desde el Sindicato se detalla que se cuenta en teoría con una plantilla de 168 empleados, 99 de ellos personal laboral, para  tres museos, dos archivos, dos bibliotecas (una de ella central) y un centro de documentación especializado (Centro de Documentación Musical),  además de los yacimientos arqueológicos (Cerro de la Encina, Montefrío y Cerro de la Virgen en Orce), más las dependencias generales de la Delegación.

 

Sin embargo,  UGT detalla que un 33%  de ese personal, un tercio,  existe sólo sobre el papel,  pues estos puestos se encuentran sin dotación presupuestarios (desdotar es muy fácil pero dotar no tanto)  con lo cual los centros culturales tienen personal  muy por debajo del número de trabajadores que debería haber.  Esto provoca que  se incremente la carga de trabajo  sobre las trabajadoras y trabajadores que se encuentran en sus centros.

A esto se une, apuntan desde UGT, que no el elevado promedio de edad de la plantilla actual. Si en la administración hay un promedio de 54 años,  en Cultura se eleva a 58. Esto también eleva el número de incapacidades temporales, que tampoco se están cubriendo, reduciendo  aún más el personal y haciendo que algunos de estos centros  estén buena parte del año bajo  mínimos y que se mantengan activos por el buen hacer de sus trabajadoras y trabajadores.

Todo esto hace difícil mantener un servicio público de calidad sin reforzar las plantillas, por lo que el Sindicato demanda  la cobertura  inmediata de  todas las vacantes,  así  como un aumento sustancial de la oferta de empleo público  para estos centros, para que no se desvirtúe el derecho a recibir unos servicios públicos culturales de calidad.

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales

24/04/2025 | Redacción

Acusan de "intransigencia" de la empresa SERVEO, concesionaria de la gestión integral del centro, en las negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores