UGT y CCOO exigen a las empresas responsabilidad ante "la alarmante siniestralidad laboral"

La provincia acumula 13 muertes por accidentes de trabajo en 2025

Redacción  |  7 de octubre de 2025
Presentación de propuestas de UGT y CCOO en materia de siniestralidad laboral en la CGE (CCOO)
Presentación de propuestas de UGT y CCOO en materia de siniestralidad laboral en la CGE (CCOO)

Los sindicatos UGT y CCOO han reclamado a las empresas de Granada que asuman su responsabilidad para evitar accidentes mortales, en el marco de la Jornada Mundial del Trabajo Decente.

Denuncian la falta de prevención que pone en riesgo la salud y la vida de los trabajadores, con 13 fallecidos por accidentes laborales contabilizados hasta la fecha, cifra que preocupa a los secretarios generales Daniel Mesa (CCOO) y Luis Miguel Gutiérrez (UGT).

Presentaron un paquete de propuestas para frenar la siniestralidad laboral, con énfasis en la cultura preventiva y la corresponsabilidad entre empresarios, sindicatos y administraciones.

 

Reclaman la creación de una mesa bipartita para establecer planes preventivos y negociaciones colectivas que reduzcan accidentes y mejoren condiciones laborales.

Gutiérrez destacó la indignación por la persistente situación de riesgo en los centros de trabajo, señalando jornadas interminablesempleos precarios, miedo a reclamar condiciones seguras, subcontratación y recortes en formación e inversión en seguridad como factores que agravan la siniestralidad.

Mesa afirmó que la cultura preventiva debe ser el eje central de la política empresarial para garantizar ambientes de trabajo seguros, jornadas razonables y plantillas suficientes, anticipándose a los riesgos mediante formación y adaptación de procesos.

Los datos oficiales muestran un preocupante repunte en Granada y que la provincia encabeza los accidentes 'in itinere' en Andalucía, donde cada tres días muere un trabajador en su puesto.

 
 
Noticias relacionadas
01/10/2025 | Redacción

Más de 9.500 personas mayores, mayoritariamente mujeres, sufren retrasos y falta de recursos en el sistema de atención