Pensionistas denuncian "listas de espera de hasta tres años para prestaciones de dependencia"

Más de 9.500 personas mayores, mayoritariamente mujeres, sufren retrasos y falta de recursos en el sistema de atención

Redacción  |  1 de octubre de 2025
Concentración por el Día Inetrnacional de las personas mayores (GPMEDIA)
Concentración por el Día Inetrnacional de las personas mayores (GPMEDIA)

El Sindicato de Pensionistas de CCOO Granada y la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT Granada han celebrado el Día Internacional de las Personas Mayores con una concentración para denunciar la grave situación de dependencia que viven estas personas. La mayoría de quienes solicitan, esperan o reciben prestaciones son mayores de 65 años, especialmente mujeres y con un creciente peso de las mayores de 80. En Granada, hay más de 9.500 personas en lista de espera, con solicitudes de 2022 que están siendo tramitadas, es decir, un retraso de casi tres años, muy por encima de la media andaluza de 565 días.

"Muchos granadinos han muerto esperando lo que les correspondía por derecho. Es una situación intolerable que vulnera la Ley de Dependencia y la dignidad de las personas mayores", denunció Mercedes Martín, Secretaria General de UJP-UGT. Reclamó un sistema de copago justo y progresivo y alertó sobre la creciente soledad no deseada, que agrava la vulnerabilidad de los mayores.

 
 
Concentración por el Día Inetrnacional de las personas mayores (GPMEDIA)
Concentración por el Día Inetrnacional de las personas mayores (GPMEDIA)

Por su parte, Ricardo Flores, secretario general de Pensionistas de CCOO Granada, denunció la mala gestión de la Junta de Andalucía, que utiliza estos retrasos para maquillar las cifras oficiales. El número de personas afectadas en 2024 fue de 7.746, quienes tienen derecho reconocido pero no pueden ejercerlo. Flores calificó de "escandaloso" el déficit de plazas públicas en residencias, lo que obliga a recurrir a centros privados.

La situación de pensiones bajas, la imposibilidad de acceder a plazas públicas y las largas esperas, que alcanzan los 574 días, han llevado a convocar movilizaciones en toda Andalucía para exigir soluciones urgentes en el servicio de dependencia.

 

 
 
Noticias relacionadas
18/09/2025 | Redacción

En 2024 dos de cada tres accidentes de tráfico fueran de origen laboral en Granada