UGT y CCOO instan a la sociedad a no relajarse ante la violencia machista

Ambos sindicatos piden que se legisle con perspectiva de género

Redacción  |  25 de noviembre de 2022
Concentración de los sindicatos por el 25N (UGT)
Concentración de los sindicatos por el 25N (UGT)

Este viernes,  25 de noviembre, se ha celebrado frente a la sede de los sindicatos en Granada una concentración de delegados/as sindicales, que han mostrado su rechazo ante la violencia machista, y en la que tras leer un manifiesto conjunto elaborado por ambos Sindicatos, se han guardado cinco minutos de silencio por todas las víctimas de esta terrible lacra social, que ha causado en nuestra provincia: 2 asesinatos de mujeres en lo que llevamos de 2022: Mónica,  de 50 años, asesinada con arma blanca por su marido, que después se suicidó, en Fuentes de Cesna,  y Trinidad,  también de 50 años, en Albuñol, que fue asesinada de un disparo justo cuando intentaba darse otra oportunidad para comenzar una nueva vida sin su marido, autor del disparo, que también se suicidó después. Desde 2003, son ya 40 las mujeres asesinadas en la provincia de Granada a causa de violencia machista.

Clara Castarnado, responsable de Acción Sindical y Mujer de CCOO Granada, considera que la violencia machista es un problema de primer orden. “Mientras nos sigan asesinando, sigan acosándonos y coartando nuestros derechos por el simple hecho de ser mujeres, seguiremos saliendo a la calle, a pedir a las administraciones y a los gobiernos medidas para combatir esta lacra social que es la violencia machista”, ha asegurado. En su opinión, las mujeres tienen miedo a denunciar desde amenazas, por parte de su agresor, hasta situaciones de acoso sexual que se pueden dar en el ámbito laboral. “No se sienten capaces por la falta de apoyo, o por el miedo a no ser creídas”.  

 

Desde el sindicato, ha insistido, trabajamos para redoblar los esfuerzos y hacer aflorar esta realidad y ha recordado la responsable sindical que todas las empresas, independientemente del número de personas que tengan en plantilla, están obligadas a tener un protocolo de prevención de acoso y a favorecer la igualdad. CCOO está firmemente comprometida en  la elaboración de Planes de Igualdad, herramienta indispensable para acabar con las discriminaciones y violencias en la empresa. Por otro lado, explica Castarnado (CCOO) es necesario el compromiso, por parte de las administraciones, para acabar definitivamente con las diferentes violencias que existen contra las mujeres, para que la erradicación de la violencia física, la violencia psicológica, la violencia económica y la violencia sexual sea una realidad en nuestra sociedad.

Por su parte, Elisenda Sánchez, Secretaria de Igualdad, Juventud y Políticas Sociales de UGT Granada, reitera la más rotunda condena y repulsa  el Sindicato contra todos los actos de violencia contra las mujeres y muy especialmente contra los asesinatos de las mujeres y sus hijos e hijas, que constituyen una de las manifestaciones más brutales de la violencia contra las mujeres. Así, explica, desde el Sindicato se pone el énfasis en la condena de todos los tipos de violencias machistas, ampliando el foco en aquellas que permanecen más invisibilizadas y que gracias a la sensibilización que se realiza organizaciones sociales y de mujeres, sindicatos como UGT,  y algunas Administraciones Públicas consideramos poco a poco se va actuando contra ellas cada vez con mayor rotundidad.

La representante de UGT demanda legislar con perspectiva de género, y sensibilizar al conjunto de la población contra las violencias machistas.

Ratifica el compromiso de UGT por seguir avanzando contra todo tipo de violencias machistas a través de la acción sindical, impulsando, en el marco de la negociación colectiva, protocolos contra el acoso sexual y el acoso por razón de género en el trabajo, así como Planes de Igualdad en las empresas para eliminar las discriminaciones y desigualdades de las mujeres; a través de la formación y la sensibilización contra las discriminaciones y la desigualdad de género;  y a través de su participación institucional. 

 

 
 
Noticias relacionadas
25/11/2024 | Redacción

Los centros se suman a la campaña del 25N con actividades como mesas y paneles informativos

25/11/2024 | Redacción

La sede del Gobierno andaluz acoge el acto institucional con motivo del 25N con la lectura de un manifiesto