Un singular jabali-vietnamita interrumpe en las labores de limpieza en el cauce del río Darro

El ejemplar, fruto del cruce entre cerdo vietnamita y jabalí, fue rescatado por operarios municipales y recibe cuidados veterinarios para su posterior reintroducción en su hábitat

Redacción  |  12 de agosto de 2025
Imagen del jabalí -vietnamita (AYTO. GRANADA)
Imagen del jabalí -vietnamita (AYTO. GRANADA)

El Ayuntamiento de Granada ha iniciado los trabajos de desbroce en el cauce del río Darro, una actuación que se complementará el próximo 18 de agosto con la limpieza del tramo urbano del río Monachil, adelantando así unas intervenciones que habitualmente se realizan a finales de verano.

Durante la jornada de este martes, el personal municipal vivió una situación tan inesperada como entrañable: la aparición de un ejemplar mestizo de cerdo vietnamita y jabalí, de gran tamaño, pelaje oscuro y visible aspecto de agotamiento. Según testigos, el animal podría haber recorrido largas distancias en busca de agua, alimento y refugio frente a las altas temperaturas.

Los operarios detuvieron los trabajos para garantizar su seguridad, dando aviso al área municipal de Salud, responsable del bienestar animal. Tras una primera valoración en la zona, el ejemplar fue trasladado al centro municipal de bienestar animal ‘El Vivero’, donde ya recibe alimentación, hidratación y cuidados veterinarios especializados. La previsión es que, una vez recuperado, pueda regresar a su entorno natural en las mejores condiciones.

 

 

 
Operario en tareas de desbroce (AYTO. GRANADA)
Operario en tareas de desbroce (AYTO. GRANADA)

El concejal de MantenimientoFrancisco Almohalla, ha subrayado que este episodio “pone de relieve que el cuidado de nuestra ciudad también implica velar por la vida silvestre que forma parte de nuestro paisaje” y ha añadido que el compromiso del Ayuntamiento con una Granada sostenible pasa por preservar el entorno, mantener su limpieza y proteger a los animales que conviven con nosotros.

Las labores de desbroce se realizan exclusivamente con desbrozadoras manuales y un motocultor en zonas amplias, sin uso de maquinaria pesada, para minimizar el impacto medioambiental y proteger la flora y fauna autóctonas, aunque este método resulte “más lento y costoso”.

Desde el Consistorio se ha recordado a la ciudadanía que el río y demás entornos naturales no deben usarse como vertedero ni para el abandono de objetos voluminosos, apelando a la responsabilidad colectiva en la conservación del patrimonio natural de Granada.

 

 
 
Noticias relacionadas
12/08/2025 | Redacción

SEGITTUR reconoce el avance de la ciudad hacia un modelo turístico más sostenible, innovador y accesible