Un taller resuelve dudas de pacientes con esclerosis múltiple con afecciones genitourinarias

La Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple y el servicio de Urología han puesto en marcha esta iniciativa de participación ciudadana

Redacción  |  7 de octubre de 2022
Participantes en el taller (HUSC)
Participantes en el taller (HUSC)

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha acogido recientemente el primer taller de participación ciudadana organizado entre el servicio de Urología y la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple (AGDEM). Concretamente, se trata de una sesión formativa, orientada a resolver dudas habituales sobre problemas genitourinarios, frecuentes en pacientes con esclerosis múltiple. 

Así, el taller desarrollado recientemente ha permitido a una quincena de familiares y pacientes con esta enfermedad tener más información acerca de la esclerosis múltiple y cómo esta puede afectar a su aparato urinario. El doctor Miguel Arrabal, jefe de servicio de Urología, y la enfermera de este área, María Isabel Martínez, han sido los encargados de ofrecer la sesión formativa, en horario de tarde, dentro de las instalaciones del hospital granadino.

 

En este sentido, el Dr. Miguel Arrabal abordó las infecciones urinarias en pacientes con esclerosis múltiple que representan una de las complicaciones recurrentes en estos pacientes. Explica Arrabal: “Si bien, en la población general son el segundo tipo de infección más frecuente después de las infecciones respiratorias, especialmente en la mujer, en personas con esclerosis múltiple las infecciones de orina no deben tratarse de forma banal, ya que pueden disminuir la eficacia del tratamiento y afectar severamente a las personas que las padecen.” 

“Para un tratamiento adecuado se requiere de un buen diagnóstico clínico y microbiológico, además de medidas higiénico dietéticas y preventivas, para conseguir eliminar de forma completa la infección y evitar o disminuir el riesgo de que vuelvan a producirse”, señala el Dr. Arrabal.

María Isabel Martínez, enfermera de Urología, profundizó con familiares y pacientes en la disfunción vesical, es decir, los trastornos en el almacenamiento y eliminación de la orina, que están regulados por el sistema nervioso, encargado de la coordinación entre la vejiga y el esfínter urinario. Cabe señalar que los trastornos vesicales aparecen en el 70 - 80% de los pacientes a lo largo de la evolución de la enfermedad. En este sentido, apunta Martínez, “son uno de los aspectos que más preocupa a los pacientes de esclerosis múltiple, por la merma en la calidad de vida que les supone y el problema higiénico, con gran impacto socio-laboral, que les ocasiona”. 

De ahí, y de su prevalencia, señala la enfermera, “la importancia de contar con un diagnóstico y terapia adecuados, que contribuyen a conseguir una estabilidad de los síntomas, lo que mejora la vida cotidiana de los pacientes”. 

Sin embargo, con un tratamiento adecuado, los pacientes se mantienen estables durante largos periodos de tiempo. En estos casos, el tratamiento debe ser flexible e individualizado, dependiendo del tipo de disfunción, puede ir: desde un tratamiento conservador (reeducación vesical, medidas dietético-higiénicas, rehabilitación del suelo pélvico), auto sondaje, tratamiento farmacológico; de segunda línea de actuación como la electro-estimulación percutánea o intracavitaria; hasta tratamiento quirúrgico como la toxina botulínica intravesical, neuromodulación sacra o cistoplastia (técnica quirúrgica para aumentar la capacidad vesical y disminuir la presión de llenado de orina).

Por su parte, M.ª Caridad Peregrín, presidenta de la Asociación AGDEM, ha manifestado su satisfacción con la realización conjunta de este tipo de iniciativas que son de gran utilidad a las familias que conviven a diario con la esclerosis múltiple. 

Se trata del primer taller realizado por el servicio de Urología en colaboración con una de las asociaciones integradas en su comisión de participación ciudadana. Están previstos nuevos talleres con las asociaciones de pacientes cuyas patologías de base tienen afectación urológica de distinto tipo. Así, se prevé organizar futuras sesiones sobre disfunción sexual o afecciones digestivas, entre otras.

 
 
Noticias relacionadas
10/07/2025 | Redacción

Busca reducir el impacto de los disruptores endocrinos en el embarazo y la infancia

27/06/2025 | Redacción

El encuentro reúne a un centenar de profesionales en cirugía vascular de España y Portugal