Una jornada analiza las oportunidades de la Inteligencia Artificial en el turismo del futuro
Dos empresas y un centro tecnológico han mostrado sus productos tecnológicos en el campo de la IA, la ciencia de datos y el Internet de las cosas aplicados al sector turístico
La Universidad de Granada (UGR) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) han organizado este miércoles la jornada 'El Turismo del Futuro: Cómo la Inteligencia Artificial (IA) genera oportunidades', como parte de las actividades del Centro de Innovación Digital AIR_Andalusia.
En su inauguración, el secretario general de la CEA, Luis Fernández-Palacios, ha expresado su satisfacción por la posibilidad de "poner de relevancia la colaboración entre los diferentes agentes económicos andaluces en un sector tan estratégico".
Así, la jornada ha contado con la presencia de la directora general de Economía Digital e Innovación de la Junta de Andalucía, Loreto del Valle, y del secretario general para el Turismo de la Junta, Manuel Muñoz, según se informa en un comunicado.
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera, ha resaltado que estos eventos tienen lugar en el marco de la candidatura a 'European Digital Innovation Hub' del Consorcio Andaluz para la Innovación en Inteligencia Artificial (IA) y Robótica Aplicadas 'AIR_Andalusia'.
Liderado por la UGR, "permitirá dotar de un soporte tecnológico y proyección internacional a todas las empresas e instituciones del sector turístico", en palabras del vicerrector.
Como representante de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), David Pérez ha transmitido la estrategia del Gobierno central para la transformación digital del turismo, desde el uso de plataformas de datos hasta la implicación de todas las administraciones en el desarrollo de ciudades inteligentes.
Dos empresas y un centro tecnológico han mostrado sus productos tecnológicos en el campo de la IA, la ciencia de datos y el Internet de las cosas aplicados al sector turístico. Han participado desde la andaluza Guadaltel, de la mano de Alfonso Martínez, hasta la gran corporación Indra y el Centro Tecnológico Tecnalia. Ambas han compartido proyectos punteros a nivel mundial de la mano de Jesús Herrero y Sergio Fernández, respectivamente.
Más de un centenar de inscritos han compartido sus inquietudes con tres expertos en IA y Robótica del sector tecnológico y hostelero. Entre ellos, Antonio Saramago (Indra), quien ha subrayado que la clave es el "uso de la tecnología al servicio del usuario".
El presidente de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Fahat), Juan Zapata, ha destacado la transformación digital que están viviendo los negocios de hostelería y alojamiento y que "redunda en la mejora de la experiencia de sus usuarios", según ha valorado.
Por su parte, la catedrática de la Universidad de Jaén María José del Jesús ha señalado la necesidad de contar con datos estructurados, normalizados y libres para poder realizar sobre ellos desarrollos disruptivos e innovadores.
Moisés Rubiño, jefe del departamento de Marketing Digital y Big Data en Turismo Andaluz, ha desgranado la "ardua tarea" de recopilación y puesta a disposición del público de datos abiertos sobre turismo, tanto sobre la oferta como sobre las investigaciones de mercado. En este sentido, ha destacado la plataforma 'SmartData' como referente a nivel europeo.
A lo largo de la jornada, los expertos han reparado también en la importancia, a su juicio, del análisis de sentimientos y opiniones en redes sociales y plataformas para mejorar la oferta de productos y servicios.
Entre los asistentes se han suscitado muchas cuestiones relativas a la privacidad de los visitantes y turistas y cómo desarrollar estas herramientas inteligentes sin vulnerarla.
En este encuentro, además, se debatirán asuntos urgentes como el cambio climático, el turismo sostenible, así como las buenas y malas prácticas en la gestión de estos bienes
Se busca prestar un servicio cualificado que satisfaga las necesidades generales del público que visita el conjunto monumental.