Unidas Podemos pide reforzar la protección de la Vega en el próximo PGOU

Puentedura ha remarcado que la actividad agraria de la Vega tiene que promocionar usos que garanticen su uso agrario

Redacción  |  20 de abril de 2022
Francisco Puentedura, de UP (UP)
Francisco Puentedura, de UP (UP)

El Grupo de Unidas Podemos (UP) e Independientes en el Ayuntamiento de Granada ha reclamado al equipo de gobierno local, del PSOE, que informe de qué planteamiento tiene sobre la protección de la Vega con respecto a la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y ha pedido reforzarla.

Desde UP sostienen que la nueva remodelación del PGOU tiene que tener incluida el Plan Especial de Protección de la Vega ya que se trata de un espacio declarado por la normativa urbanística como suelo no urbanizable de especial protección y el Potaug "añade más protección aún cuando contempla que también se trata de suelo de regeneración agraria", ha informado la confluencia en una nota de prensa.

 

El concejal de UP Francisco Puentedura ha asegurado que la obligación del Ayuntamiento de Granada pasa por que "no solo tiene que proteger el suelo de la Vega, sino que, por otro lado, es necesario que se garantice su protección dado su valor paisajístico, natural y cultural".

El edil ha remarcado que la actividad agraria de la Vega tiene que promocionar usos que garanticen su uso agrario, y eso "solamente puede hacerse a través de una figura jurídica como el Plan Especial, algo que ya había definido el Plan General del año 2000, la normativa vigente, pero que el Ayuntamiento de Granada nunca ha desarrollado".

Puentedura ha añadido que, por tanto, "si de lo que se trata es de diseñar un nuevo PGOU, es principal que se ponga sobre la mesa un avance del Plan Especial de la Vega". Según el concejal, que "la Alhambra verde de Granada, su gran pulmón, esté debidamente protegida y se promocione su actividad agrícola puede ser fuente de riqueza y empleo para los granadinos" si la ciudad "aspira a un nuevo modelo de desarrollo social y urbanístico".

Para la formación de izquierdas, que se plantee un Plan Especial de la Vega en el nuevo PGOU es "urgente", no solo porque obliga la norma, sino porque el de 2000 "ha sido bastante escaso a la hora de controlar la degradación de esta zona protegida".

Puentedura, a continuación, ha puesto como ejemplos que "no se ha cumplido con los criterios de regeneración agraria, no se han ordenado adecuadamente los usos, no se ha recuperado valor paisajístico y natural (como en el caso de entramado de acequias centenarios)".

También ha plantea que el nuevo plan reordene todos los caminos de la Vega para su recuperación y acabe con el asfaltado ya que, ha agregado, "donde hay una carretera hay tensión urbanística".

POSICIÓN SOBRE INTERESES DE SANTA ADELA
Por otro lado, Puentedura se ha referido a lo que ha calificado como actitud "cicatera e incomprensible de la Junta de Andalucía" con el Ayuntamiento de Granada, en su decisión de "exigir al Consistorio los intereses de demora del dinero que se ha conseguido ahorrar en el proyecto anterior de Santa Adela", tal como ha trascendido este miércoles en la comisión delegada de Urbanismo.

"Esta decisión de la Junta nos parece gravísimo porque se penaliza a quien gestiona bien, a quien consigue sacar un proyecto ahorrando dinero público", por lo que, ha agregado, "la ciudad pierde 2,3 millones que podrían haberse invertido en rehabilitación de viviendas en otras zonas de la ciudad, por ejemplo, y además, tiene que pagar intereses por ese ahorro".

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2023 | Redacción

Cabrerizo ha explicado que otras ciudades son pioneras en este campo

30/04/2023 | Redacción

Cabrerizo ha concretado que el primer corredor verde esta red se desarrollaría desde la Vega pasando por grandes calles del centro