UP reclama que el diagnóstico del Defensor cristalice en "políticas inmediatas"

Elisa Cabrerizo ha hecho hincapié en que "nos ha dejado sobre la mesa parte de un programa electoral basado en la cohesión social"

Redacción  |  17 de marzo de 2022
La edil de Unidas Podemos en Granada Elisa Cabrerizo, en imagen de archivo (UNIDAS PODEMOS)
La edil de Unidas Podemos en Granada Elisa Cabrerizo, en imagen de archivo (UNIDAS PODEMOS)

El Grupo municipal de Unidas Podemos (UP) e Independientes ha pedido que el diagnóstico del Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín, que ha presentado en un Pleno extraordinario este jueves, se traduzca en "políticas inmediatas" en el ámbito municipal.

En una nota de prensa, la concejal de UP Elisa Cabrerizo ha felicitado al Defensor de la Ciudadanía por su trabajo realizado en cuanto a diagnosticar a través de su informe anual "todas las carencias y retos que debe afrontar el Ayuntamiento de Granada para atender las necesidades de las granadinas y los granadinos".

 

La concejal ha hecho hincapié en que "nos ha dejado sobre la mesa parte de un programa electoral basado en la cohesión social, 40 medidas concretas que este Consistorio tiene la obligación de llevarlo a cabo" con, tal y como se ha manifestado en el Pleno de hoy, "el máximo consenso de todos los grupos municipales".

Ha subrayado que el equipo de gobierno local, del PSOE, debe centrarse en las principales reivindicaciones que ha señalado el Defensor, "como son los cortes de luz en Norte y una actuación en la que la empresa Endesa debe ser parte importante, la atención de la salud mental con un trabajo conjunto entre los servicios sociales y el Servicio Andaluz de Salud y una ventana única para todos los trámites de vivienda".

Cabrerizo ha manifestado su satisfacción por "el compromiso alcanzado hoy de realizar un seguimiento de las acciones con la convocatoria el próximo septiembre de la comisión de quejas y sugerencias a petición de UP".

En su intervención en el Pleno extraordinario, la edil de UP ha explicado que "desde la descripción de una realidad", Manuel Martín ha realizado un informe que puede ser parte de un programa electoral para este Ayuntamiento" y ha argumentado que "no sólo se trata de cohesión institucional sino de cohesión social: pertenecemos a un grupo común, tenemos un interés común que es garantizar el bienestar de esta ciudad".

Cabrerizo recuerda que el informe del Defensor "señala las diferencias de género sobre las quejas y consultas, las realizadas por mujeres tienen más relación con los cuidados (recursos básicos o vivienda) frente a la de los varones más relacionadas con lo público". "Ya nos orienta a la necesidad de políticas que nos lleven a compartir los cuidados y el trabajo público", ha finalizado.

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2023 | Redacción

Cabrerizo ha explicado que otras ciudades son pioneras en este campo

30/04/2023 | Redacción

Cabrerizo ha concretado que el primer corredor verde esta red se desarrollaría desde la Vega pasando por grandes calles del centro