UP ve en "la ampliación de la zona azul" una "contradicción del PSOE" que va contra la peatonalización
Para la formación de izquierdas se trata de "un contrasentido con difícil explicación dado que facilita la entrada de coches a la ciudad

El Grupo Municipal de Unidas Podemos (UP) e Independientes en Granada ha reprochado este miércoles al equipo de gobierno local "la ampliación de la zona azul" en la ciudad, lo que ha considerado una "contradicción del PSOE" que atenta contra la peatonalización a la que ha dicho que ha de tender la capital granadina "en plena crisis climática".
Para la formación de izquierdas se trata de "un contrasentido con difícil explicación dado que facilita la entrada de coches a la ciudad cuando nos encontramos en plena crisis climática y Granada debe tender a la peatonalización, no sólo por lógica sino también por obligación europea".
El portavoz de la confluencia, Antonio Cambril, ha sostenido que "el equipo de gobierno ha actuado a espaldas del resto de grupos municipales sacando del cajón un plan de zona azul contraproducente para el futuro de los granadinos".
Cambril ha afirma que "el PSOE vuelve a caer en la trampa de la hemeroteca", y ha resaltado que, en agosto de 2020, "ellos mismos reprobaron" la decisión de César Díaz, del PP, a cargo entonces de la Concejalía de Movilidad, "de ampliar en 912 plazas la zona azul, y ahora anuncian la creación de 1.220".
Ha condenado esta decisión pues "si la apuesta de futuro es mantener los coches fuera de la ciudad y peatonalizar al máximo, no se puede permitir que llenemos Granada de aparcamientos", y se ha preguntado "si esta es la hoja de ruta verde que prometen y pactan con nuestro Grupo".
El portavoz de UP ha agregado que "dentro de nuestro acuerdo de medidas, la implantación de la zona de bajas emisiones es una de las principales políticas a aplicar durante este año y, por otro lado, tenemos la obligación legal de que esté implantada antes del 1 de enero de 2023. ¿Qué sentido tiene remar en contra?".
Desde Unidas Podemos, por otro lado, sostienen que "de nuevo, tal y como hizo el bipartito en su momento, se está gobernando de espaldas a la ciudadanía, ya que se deja de lado cualquier intención de favorecer la accesibilidad y la movilidad sostenible".
Cabrerizo ha explicado que otras ciudades son pioneras en este campo
Cabrerizo ha concretado que el primer corredor verde esta red se desarrollaría desde la Vega pasando por grandes calles del centro