Cómo mantenerse seguro jugando online: una guía para jugadores en España

Redacción  |  29 de julio de 2025

La comunidad de videojuegos en España es vibrante, con millones de jugadores disfrutando desde juegos móviles casuales hasta deportes electrónicos competitivos. Sin embargo, a medida que los juegos online crecen, también lo hacen los riesgos asociados, en particular las ciberamenazas como el phishing, las estafas y el comportamiento dañino.

Las estafas cibernéticas siguen siendo una de las principales amenazas en el país, afectando a un alto porcentaje de los usuarios de Internet. Con esto en mente, es fundamental saber cómo protegerse en el mundo de los videojuegos y mantener una experiencia online segura.

 

Contraseñas y autenticación de dos factores (2FA)

Tus cuentas de juego contienen información personal valiosa y, en muchos casos, detalles de pago. Para protegerlas, utiliza contraseñas seguras y únicas. Evita contraseñas simples o repetidas y considera utilizar un gestor de contraseñas para generar contraseñas complejas y mantenerlas seguras.

Activa siempre la autenticación de dos factores (2FA) como medida de seguridad adicional. De esta forma, incluso si alguien logra adivinar tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin una segunda forma de verificación, como un código enviado a tu teléfono móvil.

Estafas de phishing

El phishing es una amenaza común para los jugadores online, y los hackers cada vez atacan más las plataformas de juego. Siempre ten cuidado con los mensajes sospechosos. Ya sea un correo electrónico, un mensaje directo o incluso un chat dentro del juego, evita hacer clic en enlaces desconocidos. Los atacantes suelen disfrazar estos enlaces como comunicaciones oficiales de los desarrolladores o de otros jugadores.

Recuerda verificar la fuente. Si te piden iniciar sesión o proporcionar información personal, ingresa directamente al sitio web oficial en lugar de responder a un mensaje.

Compras dentro del juego y seguridad financiera

Las compras dentro del juego son muy comunes, pero conllevan ciertos riesgos, así que es importante proteger tus métodos de pago. Evita guardar los datos de tu tarjeta en plataformas de juegos y, al usar aplicaciones que impliquen pagos, como una app de bingo online que incluye juegos gratis, elige métodos de pago seguros como PayPal, que ofrecen una protección adicional contra el fraude.Eso sí, pon un límite de tiempo para que la experiencia siga siendo placentera y no termine siendo una fuente más de estrés.

Monitorea siempre tus transacciones revisando regularmente tus extractos bancarios para detectar cargos inusuales o no autorizados. Además, muchas plataformas te permiten establecer límites de gasto para evitar compras accidentales excesivas.

Acoso online y comportamiento tóxico

Desafortunadamente, los juegos online a veces pueden fomentar entornos tóxicos y el acoso y el comportamiento abusivo online son una preocupación creciente.

Las plataformas de juegos de buena reputación ofrecen herramientas para bloquear o silenciar a jugadores que no siguen las normas de la comunidad . Asegúrate de saber cómo denunciar cualquier comportamiento inapropiado. Tomar descansos regulares y establecer límites puede ayudar contribuir a una mejor salud mental y a disfrutar plenamente del juego.

Plataformas confiables y actualizaciones de software

Usar plataformas de juegos seguras y confiables es clave para evitar amenazas maliciosas. Descarga juegos solo de fuentes reconocidas y de confianza.

Asegúrate de que tus sistemas de juego y software de seguridad estén siempre actualizados. Las actualizaciones suelen incluir parches para vulnerabilidades de seguridad que los hackers pueden intentar explotar.

 
 
Noticias relacionadas
29/07/2025 | Redacción

La organización ecologista alerta de la presencia frecuente de aguas residuales sin tratar que afectan al medio ambiente, la salud pública y la imagen turística del litoral

29/07/2025 | Redacción

Blanca Lozano, del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, es reconocida por la Association for Heterodox Economics por un trabajo sobre el caso español