La nueva sede de Casa Japón en Granada, el acercamiento del país nipón
El Centro de Formación Reina Isabel se une a la asociación nipona con el objetivo de enriquecer ambas culturas
La relación entre nuestro país y Japón es algo que ha estado presente desde hace siglos. Nos podríamos remontar al Desembarco de Kagoshima, en el año 1549. Un momento que marcó la historia entre estos dos países y que se contempla como uno de los primeros contactos entre ambos. Cinco siglos después está relación sigue estando vigente como han puesto de manifiesto la organización de Casa Japón y el Centro de Formación Reina Isabel. Una colaboración que ha tenido lugar durante los últimos días y que se basa en la unión de las fuerzas de estas dos conocidas entidades para enriquecer ambas culturas, trayendo un trocito de Japón a Granada.
La unión de los dos países
Aunque no es la única cosa que une a estos dos países. Si nos centramos en algunas de las tradiciones de ambos podemos encontrar varias similitudes. Entre ella podemos señalar que a pesar de que sus lenguajes son completamente diferentes, cuentan con una similitud: ambos se pronuncian como se leen, facilitando su aprendizaje.
Además de señalar el gusto de ambos por los juegos de cartas. Si en España contamos con la baraja española que se usa en juegos como el tute, el cinquillo, o las siete y media; un juego que nos sonará porque cuenta con una dinámica similar a la del veintiuno o blackjack. Que seguramente conozcamos por ser uno de los juegos de cartas más populares de todo el mundo y al que podemos acceder en las plataformas de casinos online actuales junto a otros como el póker, o el baccarat. Por su parte, Japón cuenta con la Hanafuda, una baraja compuesta por Karutas (naipes tradicionales japoneses) que apareció a mediados del siglo XVI y con la que se juegan a diversos juegos de mesa como el de uta-garuta.
O la diplomacia entre estos, que se inició en el siglo XVI, aunque no fue hasta 1868 con la Restauración Meiji cuando se establecieron los contactos que existen hoy en día entre nuestros países. Mejorando cada año con nuevos puentes entre ellos, centrándose en favorecer el comercio, ofreciendo visas especiales y promocionando la cultura. Cosa que también pretende esta nueva asociación entre las dos organizaciones capitaneadas por Mitsuo Tanikawa y José M. Rivera Díaz Lacal. Lo harán con un programa de actividades que fomentará la cultura japonesa en Granada y la granadina en Japón, llevando un trocito de las tradiciones niponas y el espíritu japonés a los estudiantes granadinos.
El acuerdo de las dos organizaciones
La colaboración entre estas dos entidades para albergar la nueva sede de la asociación japonesa se ha producido gracias a la relación que une a nuestro país con Japón a través del jugador de baloncesto granadino, Pablo Aguilar Bermúdez. Un jugador que forma parte de la plantilla de los Kawasaki Brave Thunders, un equipo de baloncesto que se encuentra en la primera división de baloncesto del país nipón.
El Centro de Formación Reina Isabel se une a la asociación nipona con el objetivo de enriquecer ambas culturas. Así pues, la cultura del país oriental llegará a Granada gracias a los esfuerzos del Centro de Formación Reina Isabel, que ha llegado a un acuerdo de cooperación con Casa Japón para acoger la nueva sede de la asociación nipona. Esto se debe también a la buena relación que une a los dos países y la diplomacia que se ha generado entre ambos durante siglos.
Un acuerdo que se cerró con degustaciones de diversas tartas, cata de sushi y una exposición con algunos de los abanicos japoneses tradicionales.
La recaudación irá destinada a las asociaciones de Madres y Padres de Niños Oncológicos Aúpa y de Relevos por la Vida contra el cáncer juvenil
Ha compartido su trayectoria profesional con el alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño