Desarticulado en Granada un entramado empresarial de 15 sociedades ficticias dedicadas al fraude a la Seguridad Social

La operación se ha saldado con la detención de 10 de los implicados, cinco de ellos máximos responsables que habrían diseñado el entramado empresarial para defraudar a la Seguridad Social

Redacción  |  27 de junio de 2019
POLICIA NACIONAL
POLICIA NACIONAL

Agentes de la Policía Nacional, en el marco de la operación “Jardín”, han detenido a 10 personas en una operación desarrollada en Granada contra el fraude a la Seguridad Social. En el trascurso de la investigación, que continúa abierta, se ha desarticulado un entramado de empresas formado por 15 sociedades radicadas en Granada y dedicadas a la venta de contratos laborales para percibir prestaciones o subsidios por desempleo de forma fraudulenta.

 

 

Origen de la investigación

La investigación se inició a partir de la recepción de diversos informes emitidos por la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Granada, mediante los cuales se constataba la existencia de la simulación de relaciones laborales en 15 empresas radicadas en la capital.

La actividad del entramado de empresas consistía en la simulación laboral, con la connivencia entre las partes, empresa y trabajador, en la venta de contratos de trabajo a cambio de una contraprestación económica, para que los supuestos trabajadores cotizasen en el Régimen de la Seguridad Social, a sabiendas de que en ningún momento se iba a establecer una relación laboral real y con la única finalidad de que estos trabajadores pudiesen obtener distintas prestaciones y subsidios procedentes de la Seguridad Social.

Los agentes solicitaron información ampliada sobre las 15 empresas implicadas radicadas en Granada a las Direcciones Provinciales de Granada del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), al objeto de comprobar si los supuestos trabajadores hubiesen obtenido de manera fraudulenta prestaciones públicas, sirviéndose para ello de los periodos de alta anulados por la Tesorería, comprobándose que tras causar baja en las empresas investigadas, parte de los supuestos trabajadores solicitaron y percibieron diferentes prestaciones y subsidios.

Más de 26.000 euros defraudados

La operación, realizada en el marco del Convenio de colaboración entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Ministerio del Interior sobre coordinación entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y SEPE, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en materia de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, la Policía Nacional en colaboración con la Tesorería de la Seguridad Social de Granada, la Inspección Provincial de Trabajo, la Oficina de extranjeros de la Subdelegación del Gobierno de Granada, y el Servicio Público de Empleo Estatal, desarrollada entre mayo y junio, ha permitido, hasta el momento, además de las detenciones y el desmantelamiento de las empresas, destapar el importe total defraudado por los implicados a la Seguridad Social que asciende a más de 26.400 euros, siendo significativo que gracias a la investigación y las actuaciones policiales practicadas, gran parte de los investigados no llegaron a percibir prestaciones, evitándose de esta manera que pudieran llegar a defraudar a la Seguridad Social, al haberse procedido a la cancelación de los periodos de cotización.

 
 
Noticias relacionadas
03/04/2024 | Redacción

Se han intervenido más de 230.000 kilos de productos que se presentan como ecológicos pero no demuestran su trazabilidad

03/04/2024 | Redacción

Entre los registros practicados se encuentra el de un domicilio en la calle Matadero Viejo y un almacén industrial