El hijo menor de Juana Rivas pide ayuda por carta a la ONU, Amnistía Internacional y Save the Children
El equipo jurídico que lleva el caso ha solicitado a Justicia que se aplique la excepción del Convenio de La Haya

El hijo menor de Juana Rivas ha enviado cartas manuscritas al Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Amnistía Internacional y Save the Children solicitando ayuda urgente para evitar su entrega al padre, el ciudadano italiano Francesco Arcuri, prevista para este viernes por orden judicial.
En las misivas, a las que ha tenido acceso Europa Press, el niño de 11 años implora permanecer en España y alega que su padre le "pega" y “trata muy mal”, asegurando que volver con él representa un riesgo para su integridad física y emocional. “Nadie me escucha. Ya tengo once años y sé lo que quiero para mi vida”, escribe el menor, quien asegura haber vivido “malos tratos físicos y psíquicos”.
Las cartas están dirigidas a Philip D. Jaffé, miembro del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas; a Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España; y a Isla Ramos, directora general de Save the Children España. En ellas, el pequeño relata con detalle momentos vividos junto a su padre que considera perjudiciales para su bienestar.
Este llamamiento del menor coincide con la solicitud formal presentada por el equipo jurídico de Juana Rivas al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para que active una excepción del Convenio de La Haya, que permitiría frenar la ejecución de la entrega al padre en base al principio del interés superior del menor.
El pasado martes, el menor debía ser entregado a su padre en cumplimiento de una sentencia italiana que le otorga la custodia. Sin embargo, la situación se desbordó cuando el niño, acompañado por su hermano mayor, se negó a marcharse, declarando a las psicólogas que no podía irse a Italia. La madre, que lo había dejado en el punto de encuentro familiar, tuvo que ser trasladada en ambulancia tras sufrir una crisis de ansiedad.
Ante lo ocurrido, el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada dictó una providencia dando tres días a las partes para acordar las condiciones de la entrega, que ahora está fijada para este viernes, en un lugar reservado y preservando la intimidad del menor.
El caso sigue generando una fuerte presión institucional, mediática y social, mientras organizaciones y juristas apelan al respeto al derecho del menor a ser escuchado y protegido ante signos de potencial violencia.
La consejera portavoz ha subrayado que la institución autonómica no puede "interrumpir ninguna decisión judicial"