Sira Rego, esperanzada ante la decisión del TC sobre la entrega del hijo menor de Juana Rivas
Lamenta que el niño "no haya sido escuchado en ninguna instancia" y señala que la ley respecto a esta cuestión "debe ser ampliada"
La ministra de Juventud e Infancia confía en que el Tribunal Constitucional suspenda la orden de entrega del menor, mientras critica que el niño aún no haya sido escuchado en sede judicial.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha mostrado su esperanza respecto a la solicitud urgente presentada por Juana Rivas ante el Tribunal Constitucional (TC) para que se suspenda la orden de entrega de su hijo menor al padre, el ciudadano italiano Francesco Arcuri. La orden fue dictada por la Corte de Apelación de Cagliari (Italia) y mantiene al menor bajo la custodia del progenitor.
“Tengo mis esperanzas puestas en que haya un fallo positivo para el niño”, declaró este lunes Rego en una entrevista en el programa ‘Hora 25’, de Cadena SER, recogida por Europa Press, en la víspera de la decisión que debe adoptar el TC este martes.
Preguntada sobre si maneja indicios acerca del posible fallo, la ministra respondió que no, aunque subrayó que es necesario “esperar hasta el último momento”. Añadió que ha habido “un trabajo hecho con mucha dedicación” para intentar que el menor, Daniel, de 11 años, se quede en España.
Rego expresó su sorpresa tras el rechazo de la Audiencia Provincial de Granada a suspender la entrega del menor, y criticó que “el niño no haya sido escuchado en ninguna instancia”. Subrayó “la necesidad de que los niños y niñas de nuestro país sean escuchados”, tal y como han solicitado tanto Gabriel, el hijo mayor de edad, como Daniel.
Tras reunirse en Maracena (Granada) con los hijos de Juana Rivas, un día antes del plazo fijado para la entrega, la ministra los describió como “dos seres humanos extraordinarios” y “muy enteros, con mucha determinación”. Ambos, aseguró, coinciden en sus relatos respecto a la situación vivida con el padre, denunciado por presuntos malos tratos, y Rego sostuvo: “Yo les creo”, aludiendo además a informes psicológicos elaborados por la Universidad de Granada.
“Es importante centrarse en el interés superior del menor, en el derecho a ser escuchado”, insistió la ministra, quien afirmó que el padre será juzgado en Italia en poco más de un mes por presunto maltrato. “En España no se podría entregar a un niño a alguien con una causa penal abierta. Estoy francamente sorprendida", lamentó.
En ese marco, Rego anunció que el Ministerio trabaja en una reforma legislativa para ampliar la ley de protección a la infancia frente a la violencia, con el objetivo de reforzar el derecho a la defensa de los menores. Entre los cambios, se incluirán referencias a la violencia vicaria y, por primera vez, a la violencia institucional.
“Queremos modificar el acceso de los niños a la defensa y desactivar el falso síndrome de alienación parental”, concluyó.
Tras la solicitud recibida este miércoles por el Ayuntamiento de Maracena (Granada) para que el Gobierno se pronunciase sobre la entrega a su padre del hijo menor de ésta
El pasado enero la autoridad judicial suspendía en Granada de forma provisional el regreso a Italia del niño