Sira Rego insiste en "escuchar" al hijo menor de Juana Rivas y plantea reformar la ley de protección a la infancia
"No es el único caso desgraciadamente que tenemos de niños que tienen mucha dificultad para que el sistema de justicia los escuche, para ser creídos", ha explicado la ministra"

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha subrayado este miércoles la importancia de que los menores sean escuchados en los procesos judiciales que les afectan. Lo ha hecho en relación al caso de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, cuyo regreso con su padre, el italiano Francesco Arcuri, ha sido aplazado por la jueza hasta este viernes, tras expresar su temor a volver con él.
“No es el único caso en el que los niños tienen dificultades para ser escuchados por el sistema de justicia”, afirmó la ministra en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press. Por ello, ha anunciado que en septiembre el Gobierno iniciará el trámite para reformar la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), con el objetivo de reforzar el derecho a la escucha activa de los menores.
Rego ha precisado que el Ejecutivo ya ha elaborado un informe detallado con las propuestas de modificación de la ley, que se pondrá en breve a información pública. “Estamos hablando de garantizar el derecho a la defensa y de definir bien el itinerario de protección para que no haya despistes y sea más accesible y eficaz”, indicó.
En el caso concreto del menor, la ministra ha señalado la existencia de informes coincidentes de la Universidad de Granada y de servicios públicos que advierten de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra el niño. Por ello, consideró que sería “de sentido común” no entregarlo a su padre hasta la celebración del juicio por malos tratos. “Si el niño no quiere irse, no debería irse”, zanjó.
Juana Rivas y la situación judicial
Juana Rivas fue condenada en 2018 a dos años y medio de prisión por incumplir resoluciones judiciales al permanecer un mes en paradero desconocido con sus dos hijos. El padre, Francesco Arcuri, tiene la custodia legal y estaba previsto que se reencontrara con su hijo menor este martes en un punto de encuentro de Granada, aunque finalmente el traslado se pospuso al viernes.
Datos preocupantes sobre violencia infantil
Además, la ministra anunció que el Gobierno presentará en septiembre los resultados de una macroencuesta sobre violencia hacia la infancia, realizada a más de 10.000 personas. “Los datos no son buenos”, adelantó.
Rego apeló a la responsabilidad del arco parlamentario para apoyar la reforma de la LOPIVI, aunque reconoció que "es demasiado osado" esperar una unanimidad. Aun así, señaló que al tratarse de una ley centrada en proteger a la infancia frente a la violencia, no debería generar rechazo político.
“Queremos profundizar en herramientas reales para proteger a la infancia y no fallarles cuando más lo necesitan”, concluyó la ministra.
La vista oral abre de este modo un proceso en paralelo al cual continuará en España
El Juzgado de Instrucción número 4 de Granada ha citado a declarar el próximo 30 de octubre como investigada a Juana Rivas