Un comercial acusado de quedarse con 9.590 euros de su empresa irá a juicio
La Fiscalía le acusa de un delito continuado de apropiación indebida y solicita que sea condenado a dos años de prisión
La Sección Primera de la Audiencia de Granada celebra el próximo 16 de marzo el juicio contra un comercial acusado de quedarse con 9.590 euros del dinero que los clientes le entregaban y que debía haber entregado a su empresa, a la que estuvo robando durante dos años.
La Fiscalía le acusa de un delito continuado de apropiación indebida y solicita que sea condenado a dos años de prisión y a indemnizar en 9.590 euros a la empresa para la que trabajaba, según consta en el escrito de conclusiones provisionales del Ministerio Público, al que ha tenido acceso Europa Press.
El acusado, de 41 años, fue contratado como comercial en septiembre de 2016 por una empresa que operaba desde los bajos del Edificio Forum de Granada y cuya actividad se basaba en ofrecer servicios de intermediación en la aprobación de préstamos inmobiliarios, tanto a inmobiliarias como a particulares.
Como comercial, el acusado tenía obligación de cobrar a los clientes, liquidando después las sumas que había recibido y entregándoselas a la empresa. No obstante, "quebrantando la confianza" que sus jefes habían depositado en él, en el periodo comprendido entre el 23 de julio de 2018 y enero de 2020, se quedó con diversas cantidades que en el marco de su trabajo le entregaron varios clientes.
Unas veces hizo presuntamente que le ingresaran a su cuenta particular el dinero que los clientes adeudaban en concepto de tasaciones, vía por la que se hizo con 2.790 euros. En otras ocasiones, hizo uso de facturas emitidas por la empresa para cobrar un total de 6.800 euros de dos clientes.
La sentencia reconoce la atenuante de confesión y mantiene penas de libertad vigilada, privación de patria potestad e inhabilitación para trabajar con menores
La Audiencia de Granada ordena la retención de depósitos bancarios de Allianz S.A. tras incumplimiento en el pago de más de 147.000 euros a la víctima







