El instituto de matemáticas de la UGR acoge en mayo el programa intensivo Birs-imag 2023

Se desarrolla en el marco del Sello de Excelencia "María de Maeztu", otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación al IMAG

Redacción  |  25 de abril de 2023
(UGR)
(UGR)

El Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada inicia en mayo el programa BIRSIMAG 2023. Uno de los principales objetivos asociados es la atracción de talento internacional, así como, el intercambio de ideas científicas y la potenciación de las líneas de investigación del Instituto de Matemáticas de Granada.

El Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IMAG) es un centro asociado a la
Estación Internacional de Investigación de Banff (BIRS), uno de los centros de mayor prestigio a nivel mundial en organización de congresos en el área de Matemáticas y afines.

 

La sede central de BIRS organiza más de 50 congresos al año, y cuenta con centros asociados en Kelowna (Canadá), Oaxaca (Méjico), Hangzhou (China) y el propio IMAG, donde se llevan a cabo congresos seleccionados de entre cientos de solicitudes procedentes de una gran variedad de países de todo el mundo.

IMAG es por tanto, el único centro asociado a BIRS en Europa, y ofrece su programación de excelente calidad científica, con fácil acceso a la comunidad matemática europea.

Esta programación de congresos BIRS-IMAG se desarrolla en el marco del Sello de Excelencia “María de Maeztu”, otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación al IMAG durante el período 2022-2025. El Instituto de Matemáticas de Granada es el único centro de la Universidad de Granada que cuenta con esta distinción.

El programa piloto BIRS-IMAG comprende cuatro congresos en los que se tratarán temáticas relacionadas con distintos campos del área de matemáticas en un contexto global. Se van a desarrollar entre el 7 de mayo y el 16 de junio, y cuentan con ponentes de reconocido prestigio procedentes de diversas universidades a nivel mundial.

• 7-12 de mayo: “Modern Statistical and Machine Learning Approaches for HighDimensional Compound Spatial Extremes”
• 21-26 de mayo: “Minimal Surfaces in Symmetric Spaces”
• 28 de mayo a 2 de junio: “Nonlinear diffusion and nonlocal interaction models –
entropies, complexity, and multi-scale structures”
• 11-16 junio: “Geometric Inequalities, Convexity and Probability”

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025

29/04/2025 | Redacción

Los comedores universitarios abrirán y ofrecerán el menú del lunes