El VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad reúne en Granada a más de 400 expertos
Participarán de forma activa en el evento con el objetivo de convertirse en jóvenes líderes en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad
El evento, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre en la Universidad de Granada, destacará la participación activa de casi una treintena de jóvenes universitarios con discapacidad, con el objetivo de formarlos como líderes en la defensa de sus derechos.
El Congreso Internacional Universidad y Discapacidad otorgará un papel relevante a los estudiantes con discapacidad para convertirse en jóvenes líderes en la defensa de sus derechos.
Reuniendo a más de 400 expertos de 25 nacionalidades, el encuentro acogerá a casi una treintena de jóvenes universitarios con discapacidad, quienes disfrutarán de actividades y formación específica diseñada para ellos por Inserta Empleo.
Estos estudiantes tendrán un papel destacado en la elaboración del manifiesto final del congreso.
La organización pretende crear un grupo de referencia en juventud y discapacidad visible y duradero en ámbitos laborales, asociativos y en redes sociales.
Participarán estudiantes, profesorado y personal universitario con discapacidad para fomentar la igualdad de oportunidades y la participación social.
El evento está organizado por Fundación ONCE, Inserta Empleo y la Universidad de Granada, y cofinanciado por la Unión Europea, bajo el lema "Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva".
El congreso será un punto de encuentro de universidades, administraciones públicas, organizaciones de personas con discapacidad y entidades del tercer sector para compartir experiencias y promover buenas prácticas.
Con la participación de 75 ponentes y más de 400 congresistas, el programa incluye conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y espacios de networking.
Se abordarán temas clave como accesibilidad digital, innovación docente, empleabilidad, investigación inclusiva y diseño universal para el aprendizaje.
El congreso contará con una importante representación iberoamericana, con participantes de 16 de los 23 países de la región.
El Congreso de Granada busca fortalecer la cooperación internacional en inclusión universitaria y consolidar una red global comprometida con la educación superior como motor de transformación social.
Entre los colaboradores destacan la Fundación Universia, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, CERMI, Ayuntamiento de Granada, Acciona, Accenture, y varios ministerios, así como la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Bajo el título 'La Universidad más allá del aula', el campamento se desarrollará entre los días 21 y 29 de julio
La muestra retomó su gira tras la pandemia el pasado mes de abril en Benicarló (Castellón)








