Ensanchar las marcas viales reduce la velocidad y mejora la seguridad, según un estudio de la UGR
Producen "un efecto visual de reducción de la anchura de los carriles, lo que lleva a los conductores a conducir más despacio
El Grupo de Investigación Transporte y Seguridad (Tryse) de la Universidad de Granada ha demostrado que aumentar la anchura de las marcas viales longitudinales en carretera favorece una conducción más lenta y segura. El hallazgo se basa en experimentos realizados en vías andaluzas, donde se analizaron los efectos visuales de estas modificaciones sobre la percepción de velocidad.
Según la investigación, las líneas más anchas generan la sensación de que el carril es más estrecho, lo que lleva a los conductores a reducir la velocidad y, en consecuencia, disminuye el riesgo de accidentes. El estudio incluyó la grabación de vídeos desde el interior de vehículos que circulaban por carreteras con marcas estándar y con marcas ensanchadas. Posteriormente, cerca de 2.500 conductores de toda España visualizaron estos vídeos y respondieron a encuestas sobre su percepción de la velocidad.
Los resultados muestran que la percepción de velocidad es mayor con líneas longitudinales más anchas, especialmente en ciertos perfiles de conductores como mujeres sin antecedentes de accidentes ni multas recientes, y personas con más de 22 años de experiencia al volante. Este efecto es más evidente en velocidades intermedias y en conductores mayores, lo que sugiere que la medida puede ser especialmente útil en una población envejecida.
Además, el estudio detectó que la sensación de velocidad aumenta en curvas a la derecha y durante la conducción nocturna, situaciones en las que la visibilidad es más limitada y el riesgo de accidentes graves es mayor.
Los autores subrayan que ensanchar las marcas viales puede ser una herramienta práctica y efectiva para reforzar la seguridad vial, sobre todo en tramos problemáticos y para colectivos vulnerables como las personas mayores. La investigación se enmarca en dos proyectos estatales liderados por los profesores Juan de Oña y Francisco Calvo.
“Las marcas viales más anchas pueden ser efectivas a la hora de mejorar la seguridad vial en las personas mayores, lo que tiene una gran importancia en una sociedad como la española y la europea, que está envejeciendo rápidamente”, destaca el equipo investigador.
Han un curso de formación para el empleo puesto en marcha por la Fundación ONCE
Este convenio viene a consolidar una línea de colaboración sostenida entre ambas instituciones