Granada y Sevilla inauguran la exposición 'Pluriversal' que celebra cinco siglos de historia universitaria

La muestra conjunta se exhibe en el Hospital Real hasta enero de 2026 y luego viajará a Sevilla

Redacción  |  9 de octubre de 2025
Exposición `Pluriversal. Colecciones universitarias de Granada y Sevilla` (UNIVERSIDAD DE SEVILLA)
Exposición `Pluriversal. Colecciones universitarias de Granada y Sevilla` (UNIVERSIDAD DE SEVILLA)

Las universidades de Granada y Sevilla han inaugurado este jueves la exposición 'Pluriversal. Colecciones universitarias de Granada y Sevilla', un recorrido patrimonial que conmemora cinco siglos de historia a través de obras de arte, documentos y objetos científicos que trazan una identidad común entre ambas instituciones.

La inauguración tuvo lugar a las 19:00 horas en el crucero bajo del Hospital Real de Granada y la muestra podrá visitarse hasta el 23 de enero de 2026. Comisariada por Luis Méndez, María Luisa Bellido y Francisco José Sánchez Montalbán, la exposición destaca la importancia del patrimonio universitario en Andalucía y su papel clave en la construcción de la identidad regional mediante la docencia, la investigación y la cultura.

 

Tras su paso por Granada, la muestra se trasladará al Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla entre marzo y junio de 2026. El concepto de "pluriversalismo", eje de la exposición, apunta a la coexistencia armónica de diferentes realidades y culturas, rompiendo con la visión universalista que impone un solo modelo.

Este enfoque se refleja en la convergencia dialógica de las colecciones patrimoniales de ambas universidades, establecidas en los siglos XVI y centradas en perspectivas descentralizadas, diversas y en permanente construcción.

La exhibición está dividida en cuatro secciones temáticas que abarcan desde la Universidad del Humanismo hasta el patrimonio científico, con piezas destacadas de las áreas artísticas y científicas, incluyendo libros, mobiliario, modelos anatómicos y objetos históricos de gran valor documental.

Esta iniciativa pone en relieve el compromiso de las universidades con la conservación y difusión de su legado cultural para las generaciones futuras, reafirmando su histórica vinculación europea y su evolución hacia una extensión cultural integral que trasciende la academia.

 

 
 
Noticias relacionadas
07/10/2025 | Redacción

La terapia genética con CRISPR-Cas9 supera resistencias farmacológicas y abre la puerta a tratamientos más duraderos y personalizados

07/10/2025 | Redacción

La Facultad de Comunicación refuerza la colaboración con RTVA y crea un espacio para la formación y experimentación audiovisual