Hallan en Orce una lasca de sílex tallada hace 1,2 millones de años

se ha encontrado en concreto en el yacimiento de Fuente Nueva 3, y ha sido excavada por Mayra Guajardo Sondón, una estudiante chilena de la UGR

Redacción  |  8 de julio de 2025
La investigadora Mayra Guajardo Sondón ha sido la primera en coger la lasca de sílex tras su hallazgo (UGR)
La investigadora Mayra Guajardo Sondón ha sido la primera en coger la lasca de sílex tras su hallazgo (UGR)

Una lasca de sílex tallada hace aproximadamente 1,2 millones de años ha sido uno de los primeros hallazgos destacados en la actual campaña de excavaciones que la Universidad de Granada (UGR) desarrolla desde el 30 de junio en los yacimientos arqueológicos de Orce, en el norte de la provincia granadina.

El hallazgo se produjo en el yacimiento de Fuente Nueva 3 y fue excavado por Mayra Guajardo Sondón, estudiante chilena de la UGR, quien se ha convertido en la primera persona en sostener la pieza desde su talla prehistórica. Este tipo de restos son fundamentales para la investigación, ya que se asocian a la fabricación de herramientas de piedra y aportan información clave sobre la actividad humana en la zona durante el Pleistoceno.

Las excavaciones, que continuarán hasta el 20 de julio, abarcan también el sector sur del yacimiento de Barranco León —conocido por su riqueza en fauna e industria lítica— y Venta Micena 4, el área con mayor concentración de animales extintos de la región.

 

La campaña, liderada por Juan Manuel Jiménez Arenas, profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, forma parte del proyecto ProyectOrce y reúne a más de 50 integrantes de instituciones nacionales e internacionales.

En Fuente Nueva 3, uno de los yacimientos más recientes de la zona, fechado en 1,2 millones de años, se busca documentar el nivel 2, el más antiguo del enclave, que podría aportar importantes novedades sobre la industria lítica y las condiciones climáticas de la época. Además, se sigue excavando el nivel 5 para desentrañar la compleja historia del lugar.

La zona arqueológica de Orce es un referente internacional en el estudio de las primeras ocupaciones humanas en Europa occidental. Entre sus hallazgos más destacados figuran el resto humano más antiguo de Europa occidental en Barranco León y el esqueleto de Amparito, una hembra de mamut devorada por humanos y tigres dientes de sable en Fuente Nueva 3, donde también se hallaron los restos del conocido Titán del Pleistoceno, un mamut de más de 14 toneladas y 4 metros de altura.

 
 
Noticias relacionadas
08/07/2025 | Redacción

El rector de la UGR pide una "refundación completa" de la Accua tras los informes negativos a nuevos grados

08/07/2025 | Redacción

El objetivo es "poder confirmar cuanto antes, de forma urgente" y "rápida" que la Universidad "va a contar con esa titulación"