Ingesa y la UGR renuevan hasta 2029 su acuerdo de formación en Enfermería y Fisioterapia en Ceuta y Melilla
Permite a los estudiantes de las ciudades autónomas realizar sus prácticas tuteladas en los centros de su servicio público de salud
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y la Universidad de Granada (UGR) han anunciado este lunes la renovación, hasta el año 2029, de su acuerdo de colaboración para la formación de estudiantes de Enfermería y Fisioterapia en Ceuta y Melilla. Este convenio permite que los alumnos de los centros de la UGR en ambas ciudades autónomas realicen sus prácticas tuteladas en los centros del servicio público de salud gestionados por Ingesa.
La directora del Ingesa, Isabel Muñoz, ha destacado que esta renovación “es una muestra de la buena relación” entre los servicios públicos de salud y la UGR. Muñoz ha puesto en valor la labor de los tutores de prácticas, profesionales del Ingesa, cuyo esfuerzo y dedicación “permiten mantener altos estándares de calidad en la formación”.
Desde la Universidad de Granada han coincidido en resaltar el buen funcionamiento de las prácticas durante el pasado curso académico, gracias a la “magnífica relación” entre ambas instituciones. Asimismo, han celebrado la prórroga del acuerdo, subrayando su importancia para la formación de los futuros profesionales sanitarios en Ceuta y Melilla.
Según ha informado Ingesa, este organismo dependiente del Ministerio de Sanidad lleva a cabo esta labor formativa desde 2011, cuando se firmó el primer acuerdo con las Escuelas de Enfermería de la Cruz Roja en Ceuta y Melilla. Posteriormente, estas escuelas pasaron a integrarse en la UGR, convirtiéndose en las Facultades Universitarias de Enfermería de Melilla y de Ciencias de la Salud de Ceuta.
A lo largo de los años, se han suscrito diferentes convenios de prácticas, incluyendo la incorporación de estudiantes del Grado de Medicina en 2016. El convenio inicial fue sustituido por el actualmente vigente, al que se ha añadido una adenda para que la UGR asuma la obligación de cotizar a la Seguridad Social por los alumnos en prácticas, conforme al Real Decreto-ley 2/2023.
Durante el curso 2024/2025, este acuerdo ha permitido ofertar 24 plazas de prácticas de Fisioterapia en Melilla, 330 de Enfermería en Ceuta y 244 de Enfermería en Melilla.
Villamandos ha señalado que esta labor se desarrolla en el marco de una apuesta "estratégica" liderada por la Administración autonómica
El rector tiene la convicción de que "los argumentos académicos y la voluntad institucional expresada deben prevalecer como principal eje rector de todo el proceso"