Investigadores eliminan mutaciones clave de KRAS en ADN tumoral de cáncer de pulmón
La terapia genética con CRISPR-Cas9 supera resistencias farmacológicas y abre la puerta a tratamientos más duraderos y personalizados
La terapia genética con CRISPR-Cas9 avanza superando resistencias farmacológicas y abriendo la puerta a tratamientos más duraderos y personalizados. Investigadores del Centro Pfizer-Universidad de Granada (UGR)-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo) han logrado eliminar directamente del ADN tumoral las mutaciones más frecuentes del gen KRAS, considerado un objetivo "intocable" en oncología durante décadas. La estrategia, probada en modelos preclínicos de cáncer de pulmón, demostró eficacia superior a fármacos actuales incluso en casos resistentes, apuntando a terapias personalizadas.
El cáncer de pulmón, principal causa de muerte por cáncer mundial, afecta a más de 30.000 españoles anualmente. El gen KRAS mutado actúa como un interruptor genético que provoca crecimiento tumoral agresivo. El equipo liderado por Pedro P. Medina usó una versión avanzada llamada HiFi-Cas9 que corta con gran precisión solo las copias mutadas sin afectar a las normales, reduciendo la viabilidad tumoral en cultivos celulares, organoides y xenoinjertos en ratón, superando en algunos casos al inhibidor aprobado sotorasib.
Aunque es todavía una prueba de concepto, el avance implica un cambio de paradigma con potencial para extenderse a otros tumores como páncreas y colon, y para potenciar inmunoterapias. Se requiere aún desarrollar métodos seguros para la aplicación clínica, pero supone un paso crucial en terapias genéticas contra el cáncer.
La Facultad de Comunicación refuerza la colaboración con RTVA y crea un espacio para la formación y experimentación audiovisual
El evento pionero, coordinado por el Ayuntamiento de Armilla y la UGR, ofrecerá charlas, talleres y actividades sobre cultura, gastronomía y turismo