La UGR aborda el viernes la revisión de relaciones con Israel

Profesores y estudiantes de esta institución académica andaluza cumplen una semana acampados en los paseíllos universitarios

Redacción  |  15 de mayo de 2024
Más de un centenar de estudiantes universitarios de Granada salieron a las calles para manifestarse a favor del pueblo palestino (ARSENIO ZURITA)
Más de un centenar de estudiantes universitarios de Granada salieron a las calles para manifestarse a favor del pueblo palestino (ARSENIO ZURITA)

La Universidad de Granada (UGR) celebra este próximo viernes un consejo de gobierno extraordinario para abordar la revisión de la colaboración y las relaciones con instituciones de educación superior de Israel que no hayan expresado "un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario", mientras profesores y estudiantes de esta institución académica andaluza cumplen una semana acampados en los paseíllos universitarios, en el campus de Fuentenueva, junto al centro de la capital granadina, en solidaridad con Palestina.

En una nota informativa remitida a los medios este miércoles, la UGR ha agradecido a todas las personas que están participando en esta acampada "el civismo y los valores que están mostrando", explicando que para su buen desarrollo ha llevado a cabo acciones con base en los trabajos de un "equipo de interlocución permanente con el colectivo".

 

Desde la institución académica se han reforzado los servicios de limpieza y seguridad, y habilitado unos aseos durante las 24 horas y duchas en un horario específico, así como alumbrado en horario nocturno. El acceso al campus se mantiene abierto las 24 horas.

También "se ha creado una comisión de trabajo en el seno del equipo de gobierno a la que se ha invitado a participar a una representación del movimiento", han indicado desde la UGR, cuyo rector es Pedro Mercado.

Antes del inicio de la acampada, el equipo de gobierno de la UGR anunció su determinación de revisar la colaboración y las relaciones con instituciones de educación superior israelí que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario, en línea con los comunicados emitidos por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas el pasado 9 de mayo.

Por último, reafirmando su compromiso de "facilitar la manifestación pacífica que se está desarrollando" y reconociendo la "cooperación" del movimiento de la acampada solidaria, la UGR se ha mostrado confiada en que las personas acampadas "colaboren en el mantenimiento y respeto de las instalaciones y de las zonas verdes en las que están ubicadas".

Por su parte la Plataforma de Solidaridad con Palestina ha informado, junto a la coordinadora andaluza y la red estatal, en la mañana de este miércoles en los paseíllos universitarios de nuevas movilizaciones, en concreto el próximo domingo, 19 de mayo, a las 13,00 horas desde los Jardines del Triunfo contra el "genocidio" en Gaza.

Es una convocatoria conjunta a la que ya se han adherido 70 municipios de la geografía española, han informado desde el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), que pide al Gobierno el fin de la venta de armas a Israel, así como la ruptura de relaciones con el Estado israelí.

Han dado cuenta en esta misma rueda de prensa de la conmemoración del día de la Nakba (la 'gran catástrofe' en árabe) que se celebra en 15 de mayo, y que supone, han indicado desde BDS, "el genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino en 1948 pero que por desgracia continúa y dura ya 76 años".

En paralelo, también este miércoles, se desarrolla en el Mirador de San Nicolás la performance titulada 'Desperté en Palestina' realizada por el profesor Alfonso Masó en colaboración con BDS Granada y que permanecerá instalada hasta las 21,00 horas en este emblemático espacio del Albaicín.

 
 
Noticias relacionadas
03/06/2024 | Redacción

34 sedes acogen las pruebas cuyos resultados se conocerán el próximo 13 de junio

30/05/2024 | Redacción

Promoverá la formación de talento altamente cualificado en todo el territorio nacional