La UGR acoge un congreso internacional sobre el presente y el futuro de las revistas científicas
Ha servido para "intercambiar conocimientos y generar ideas nuevas para mejorar la calidad" de estas publicaciones

Expertos internacionales han analizado este jueves y este viernes en la Universidad de Granada (UGR) los grandes retos a los que se enfrentan las revistas científicas en la actualidad, en el marco de un congreso que ha servido para "intercambiar conocimientos y generar ideas nuevas para mejorar la calidad" de estas publicaciones especializadas esenciales para el avance de las distintas disciplinas de la ciencia.
Así lo ha apuntado la UGR en una nota de prensa sobre este 14º Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (Crecs 2025), que ha contado con la participación de editores, investigadores y personal de bibliotecas, entre otros expertos y profesionales.
Bajo el lema 'El valor de las revistas', el congreso ha sido un espacio para debatir sobre la evolución de la publicación académica, los desafíos éticos, el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y las oportunidades del acceso abierto, entre otros temas clave.
El evento comenzó con la presentación inaugural a cargo del rector de la UGR, Pedro Mercado, el director de Crecs 2025, Enrique Orduña-Malea, y el coordinador de Evaluación del Impacto Social de la institución académica, Daniel Torres-Salinas.
El congreso ha contado con un programa con ponencias magistrales, mesas redondas y talleres prácticos, todos centrados en las tendencias emergentes de la publicación académica.
La Directiva sobre Inundaciones de la Unión Europea establece un marco común para gestionar el riesgo
El consejero reafirma el compromiso de Andalucía con la infraestructura científica internacional